Correo
Tarea compartida
El gobierno juega un rol fundamental en el desenlace de la pandemia y por lo mismo corresponderá juzgarlo cada vez que la situación lo amerite. Sin embargo, eso no significa pasar por alto la gran cuota de responsabilidad que tiene cada ciudadano a la hora de prevenir los contagios dentro de su propia esfera.
Durante la última semana, Carabineros reportó un total de 13.515 detenidos por infracciones a las normas sanitarias, violación del toque de queda y otras conductas que atentan contra la sanidad pública. Cifra que va en aumento y resulta aún más desalentadora si consideramos que además existen quienes infringen las normas sin ser detectados.
Así que podemos cambiar ministros, imponer cuarentenas, cordones sanitarios y reforzar las fiscalizaciones, pero al final del día todo será en vano si no existe un mínimo de compromiso y autocuidado por parte de la ciudadanía con su propio país. Que no se nos olvide, aquí la tarea es compartida.
Bárbara Haas
Retiro de fondos de AFP
La "excelente" propuesta de retirar los ahorros previsionales es mala por donde se la mire. No honra el acuerdo alcanzado; va en dirección contraria a la política de aumentar las pensiones; no es focalizada y es regresiva; deja afuera al sector informal; obliga al Estado a endeudarse para quienes no necesariamente son los que más lo necesitan; perjudica la amortiguación y reactivación económica; afecta la generación de empleos; y no toma en cuenta que habrá más crisis.
El retiro de pensiones en pandemia implica abrir una puerta difícil de cerrar. La propuesta más allá de ser populista, sólo habla cuán escuálidos están algunos sectores de ideas. Porque alternativas hay muchas, pero carecemos de personas que las representen.
Tomás Orellana Bardavid
El prestigio
La palabra "prestigio" viene del " praestigium " latino y originalmente tuvo connotaciones negativas con el significado de "engaño, truco o artimaña".
Hoy día la palabra se usa para describir la reputación, la fama o los logros de una persona, grupo de personas, institución o aspecto cultural ligado a algunos de los anteriores
El prestigio, así entendido, es de construcción difícil y de pérdida fácil.
Cuando se trata de una institución el logro de prestigio requiere de la participación colectiva debiendo, los miembros de la comunidad, realizar los mejores y honestos esfuerzos con el fin de lograr una reputación sólida y, ojalá, permanente.
Hay veces en las que el prestigio de algunas instituciones persiste a pesar de la desaparición de quienes, con gran esfuerzo, las construyeron. Esto puede ser así porque los herederos de los creadores tienen conciencia del peso social de la institución y sienten que tienen el deber de mantener el prestigio heredado.
Pero también hay quienes, usufructuando del reconocimiento social que la institución tiene, abusan de ello en beneficio personal y mal usando del poder adquirido - poder que no es lo mismo que autoridad- incurren en conductas abusivas que lesionan el cuerpo y el alma institucional.
Ejemplos de pérdida de prestigio tenemos varios en Chile. Tal pérdida se ha originado, no en conductas colectivas, sino en actitudes individuales reprobables que deben ser investigadas y sancionadas.
Omar M. Henríquez F.
Derecha social
No se trata de una derecha izquierdizàndose, se trata de una nueva derecha, representada por los primeros profesionales de sus familias, representada por los emprendedores, por los trabajadores independientes, los que por años de esfuerzo han superado la pobreza y combatido el obstáculo de las limitaciones propias de la sociedad en que vivimos, es simple, se trata de lo que queremos, de una derecha y sin temor a decirlo, más social, de una derecha conectada con la realidad y las necesidades de aquellos a quienes más les ha costado la vida, por el endeudamiento, por el clasismo, por el sistema que ya no aguanta más tal como lo conocemos, pues los vicios de muchas instituciones de no ser resueltos con un enfoque más social, no permitirán alcanzar realmente el bien común.
Y sin temor lo digo, la cuestión social no tiene color político, es una obligación de todos.
Porque queremos justicia social, seguridad social, igualdad de oportunidades, pero con una clara protección a nuestras libertades.
Gerardo Pettet Pettet Presidente RN Valdivia.
Dieta parlamentaria
La senadora Jacqueline van Ryselberghe ha señalado que la rebaja de la dieta parlamentaria no ayuda en nada en mejorar la calidad de la política. pero ella debería hacerse la pregunta al reves : si los desproporcionados ingresos han significado o no un incentivo para que se legisle mejor y obviamente la respuesta es negativa.Y lo mismo sucede si nos preguntamos si ha servido para evitar corrupción .
Maria Angélica Galindo S.