Esfocar de Valdivia enfatiza sus aprendizajes con clases virtuales
PANDEMIA. El covid-19 obligó a las todas las sedes de Esfocar del país, a realizar clases virtuales. En Valdivia se analiza la opción de incluir sesiones presenciales en poco tiempo, debido al desconfinamiento.
Obligada por la pandemia, la Escuela de Formación de Carabineros de Valdivia ha impartido sus clases durante el primer semestre de manera remota a través de una aplicación virtual de la institución, de manera que los 130 estudiantes del grupo se mantienen al día en cuanto a la instrucción teórica. Asimismo, las sesiones prácticas se realizarían durante las próximas semanas, aunque aún no hay confirmación al respecto.
En ese contexto, el jefe de Zona de Carabineros Los Ríos, general Iván Ketterer, manifestó que "la permanente demanda de seguridad nos compromete ininterrumpidamente a la preparación de nuevos servidores públicos. En este desafío y considerando la actual crisis sanitaria que nos afecta, en la Esfocar Valdivia se implementaron nuevas estrategias de formación que, según el plan de desconfinamiento, irán paulatinamente adaptándose a las nuevas condiciones de seguridad". Y enfatizó que "todas las medidas adoptadas buscan resguardar a nuestros futuros Carabineros y sus familias, siempre velando porque la instrucción sea integral y de excelencia".
Esfocar
Sobre el trabajo que han realizado desde marzo a la fecha, el comandante de la Escuela de Formación de Valdivia, capitán Pablo Frías, sostuvo que "Carabineros, al igual que las demás instituciones de seguridad y servicio, cuenta con un periodo de formación que en este caso es de un año. Desafortunadamente, durante 2020 hemos convivido desde marzo con el covid-19, lo que nos ha llevado a resguardar la salud y seguridad de nuestros estudiantes en la escuela".
En ese sentido, agregó que "hasta la quincena de julio, la modalidad de las clases fue a través de la plataforma de la institución, donde los alumnos púdieron descargar toda la información almacenada, además de asistir a clases virtuales, en las que también participaban de las sesiones, de una forma similar al trabajo que realizan los colegios".
A su vez, el capitán señaló que los jóvenes finalizaron de buena manera su semestre y que ahora se preparan para la segunda parte de su preparación, la que comenzará hoy de manera virtual, aunque podría tener ciertos cambios en el corto plazo.
"Teniendo en cuenta la pandemia, desde un comienzo se decidió por modificar ciertos ramos. En ese aspecto, todos los cursos que es necesarios hacerlos de forma presencial, como defensa personal, acondicionamiento físico y aspectos psicológicos, entre otros, fueron traspasado al segundo semestre, con la esperanza de que esta situación iba a decantar y por lo menos en nuestra región, así ha sido", aseguró Frías.
Y añadió que "esta situación aún no se define por completo, pero estas asignaturas prácticas se deberían realizar durante los sábados a partir de agosto, con el fin de nivelar la formación. Nosotros tenemos una responsabilidad no solo con la sociedad, sino también con nuestros carabineros, por eso se ha planteado esta necesidad de darles un pase para que puedan asistir a la escuela
Jóvenes de Los Ríos se reparten en el país
En relación a la poca cantidad de jóvenes de Los Ríos que hoy son parte de la Esfocar de Valdivia, el capitán Pablo Frías explicó que "es una situación que estamos analizando, sobre todo ya que año tras año hemos trabajado con diversas instituciones escolares y sociales de la región, para motivar su vinculación a la institución. Si bien es bajo este número en comparación a los jóvenes que llegan desde La Araucanía (90%), hay que destacar que muchos de los estudiantes de Los Ríos se encuentran actualmente en otras sedes, como Ancud y Santiago, de manera que es muy drástico decir que hay una falta de interés".