"Todo lo que se hace hoy en la institución es gracias al compromiso de los funcionarios"
AUTORIDAD. El profesional repasó su primer año en la dirección del IPS y analizó la relevancia que ha cobrado el servicio en medio de la pandemia.
Exactamente un año como director regional de Instituto de Previsión Social (IPS) Los Ríos suma Luis Antonio Palma Campos, ingeniero comercial de 40 años que llegó al cargo mediante Alta Dirección Pública.
En medio de las crisis sanitaria y económica, dicho servicio público ha cobrado vital importancia para la ciudadanía, al canalizar la ayuda entregada por el Estado para paliar los efectos provocados por la pandemia, además de ser una de las instituciones que nunca cerró sus puertas al público de manera presencial.
El profesional nació el 11 de marzo de 1980 en la comuna de Talcahuano, región del Biobío. Está casado hace ocho años con Lissette Latorre y tiene dos pequeñas hijas: Josefa (7) y Florencia (4).
Debido a que su padre fue funcionario de la Armada de Chile por 26 años, sus estudios básicos los cursó en ciudades de todo Chile, como Punta Arena, Tocopilla, Valparaíso y egresó de octavo desde la Escuela Orlando Peña Carvajal de Viña del Mar.
Su educación media la inició en el Liceo René Descartes de la ciudad jardín, pero egresó de cuarto medio desde el Colegio Bernardo O'Higgins de Coquimbo. "No fue un inconveniente (recorrer tantas ciudades y colegios), sino que todo lo contrario, porque aprendí a conocer y relacionarme con muchas personas. Tengo muy lindos recuerdos de mi niñez", aseguró.
Posteriormente se alejó de su núcleo familiar, para estudiar ingeniería comercial en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la región del Biobío. "Mi primera opción era entrar a la Escuela Naval, sin embargo no me fue bien por temas médicos. Mis padres siempre quisieron que fuera profesional y entones busqué algo que no involucrara demasiados números ni mucha teoría y me incliné por la ingeniería comercial. Es una carrera que me encanta y egresé en 2005", recordó Palma, junto con señalar que posteriormente cursó un magíster en Administración y Negocios de la Universidad de Chile; y después una certificación en tópicos de negocios avanzados en la George Washington University, en Estados Unidos.
Su trayectoria laboral partió en el Banco Santander, donde realizó su práctica profesional y luego fue contratado como ejecutivo comercial en banca personas, donde estuvo tres años y medio.
Luego ingresó el ex Instituto de Normalización Previsional, en la sucursal de Chillán. "Empecé como profesional de apoyo al jefe de sucursal, tuve distintas funciones como jefe de plataforma y de finanzas, ejecutivo de atención de público y jefe subrogante. Después se me da la posibilidad de postular a distintos cargos dentro de la misma institución y a mediados de enero de 2012 asumí como coordinador regional de administración, finanzas, personas y recursos humanos en Instituto de Previsión Social (IPS), en Valdivia", comentó.
¿Cómo llegó a convertirse en director regional del IPS?
-Siempre tuve que hacer las subrogancias de la dirección regional, entonces como ya tenía cierta experiencia en el cargo, me motivé y postulél, quedando seleccionado por la Alta Dirección Pública. Asumí el 1 de agosto de 2019.
¿Por qué le interesó este desafío?
- Si hay algo que a mí me motiva es tener muy buenas relaciones con las personas y tener un vínculo social. De hecho, esto se viene arrastrando hace muchos años, pues siempre me ha gustado ayudar a los demás y la universidad me dio ciertas herramientas para aquello.
¿Cómo evalúa su primer año como director regional del IPS?
-Creo que he tenido un buen desempeño, pero obviamente con altos y bajos como en toda posición y principalmente por todo lo que nos ha tocado sobrellevar y que tiene que ver con la crisis sanitaria. Nos hemos convertido en la gran red de atención para el Estado, entregando distintos tipos de beneficios. Hemos cumplido todas las metas, pero lo que más satisfecho me tiene es el vínculo que tengo con cada uno de los funcionarios y funcionarias de esta región.
¿Cómo describiría esa relación con los funcionarios?
-Hay que tratar con todo tipo de personas en todo ámbito, por lo que hay que cumplir siempre para no decepcionar-
"Nuestro objetivo es facilitar la vida a las personas"
El profesional repasó su primer año en la dirección del IPS y analizó la relevancia que ha cobrado el servicio en medio de la pandemia.
El director regional del Instituto de Previsión Social, Luis Palma, explicó que "el IPS nace a partir de la reforma previsional de 2008 y se fundó el 1 de marzo de 2009. Nace a partir del Pilar Solidario, donde se obtienen pensiones básicas solidarias de vejez, de invalidez y aportes previsionales solidarios. El IPS absorbe todas las cajas de previsión que existían más el ex INP, de tal forma que el vuelco de nuestra institución es entregar y administrar las distintas pensiones y beneficios del Estado a la ciudadanía. Hoy, el IPS ha cambiado un poco su norte y ha girado a ser no sólo IPS, sino que IPS Chile Atiende, lo que tiene que ver con una red de atención y servicio que es la más grande del Estado, que tiene el rol de informar y orientar a la ciudadanía y facilitar la vida a las personas, mediante la incorporación de distintos trámites como del Serviu, Sence, Registro Civil, entre otros, los cuales hoy estamos atendiendo de manera remota pues estamos dando prioridad a los beneficios del Estado".