El Riñihuazo en un cómic: el nuevo lenguaje para la epopeya de hace 60 años
PROPUESTA. "Nadie más tiene que morir" se llama la propuesta editorial que se espera para agosto.
En la relación de los hermanos Malcolm y Rodolfo Leiva con la epopeya del Riñihue hay dos hitos de consideración: que su madre les contara lo ocurrido hace seis décadas y haber visto el documental "La repuesta", de Leopoldo Castedo.
De esta forma comenzaron a interesarse en la titánica labor que implicó para cientos de obreros, bajar el volumen de agua del lago Riñihue para evitar una inundación. El terremoto de 1960 había generado tacos para la desembocadura del río San Pedro y se debió aplicar una obra de ingeniería sin presentes para la época, que se resolvió pala en mano.
Hace cuatro años Malcolm y Rodolfo abrieron su productora audiovisual Poncho Pigo y una de las primeras cosas que pensaron fue hacer un largometraje basado en el Riñihuazo. Escribieron un guión, postularon a fondos y no ganaron, entre otras cosas, por considerarse que una película sobre una catástrofe podría salir muy cara para el sistema de financiamiento nacional.
Fue entonces que decidieron cambiar de plataforma y poner los mismos contenidos investigados acuciosamente, en formato de cómic. Así nació "Nadie más tiene que morir" cuyo lanzamiento está previsto para agosto. Se trata de una novela gráfica que tendrá aproximadamente cien páginas de una historia coral ilustrada por Lucho Inzunza.
"Fue la mejor forma de poder tener el control creativo de la historia que queríamos contar. El Riñihuazo tiene una riqueza tremenda desde el punto de vista testimonial. La dimensión humana de lo que ocurrió es gigantesca, sin embargo nos dimos cuenta que no era algo de lo que se supiera mucho fuera de Valdivia o de la Región de Los Ríos", explica Malcolm Leiva. Y agrega: "Era necesario entonces relatar todo desde distintos puntos de vista, ya sea de los ingenieros, los paleros y todos quienes sumieron labores de contención. Todo lo que ocurrió en 1960, en un país con muchos menos recursos que ahora, fue el triunfo del espíritu humano. Entender y transmitir eso, para nosotros es fundamental".
El formato
Además de su filme, Leopoldo Castedo publicó el libro "Hazaña del Riñihue. El terremoto de 1960 y la resurrección de Valdivia" (Sudamericana). Son hasta la fecha documentos de consulta obligada sobre la materia y el cómic se plantea como una especie de actualización. "Con nuestro trabajo queremos acercar este tema a las nuevas generaciones, el formato es más amable que un libro sobre sismología e incluso lo planteamos como una contribución necesaria a que en nuestro país haya más cultura sísmica y sobre desastres naturales".
"La dimensión humana de lo que ocurrió es gigantesca, sin embargo nos dimos cuenta que no era algo de lo que se supiera mucho fuera de Valdivia".
Malcolm Leiva, Guionista
Distribución en colegios
"Nadie más tiene que morir" es un proyecto que cuenta con el respaldo de la Fundación Había Una vez, gracias a la cual los autores entregarán ejemplares de la novela a escuelas de Los Ríos. Como parte del posicionamiento de la propuesta es que en la plataforma catapulta.me se realizó una campaña de crowfunding. Se logró reunir $1.717.700 gracias a los aportes de 44 personas que optaron por distintos montos y premios en agradecimiento.