Correo
Mujer indígena
Desde 1983, cada 5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena, recordando así a Bartolina Sisa, quien junto con su esposo Túpac Katari lideró parte importante de la rebelión aymara-quechua en 1780 contra los conquistadores españoles, en Alto Perú.
La fecha se eligió durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América que se reunió en 1983 en Tihuanacu (Bolivia) y desde entonces cada año se conmemora el rol, los esfuerzos y las resistencias de mujeres de distintos territorios por la sobrevivencia de sus pueblos y la lucha por no ser sometidos por el progreso económico y tecnológico que originan la eliminación de sus creencias y tradiciones.
Para el Comité Paritario de Género y Diversidad de la Universidad Austral de Chile, la mujer indígena cumple un rol fundamental en el desarrollo y permanencia de las culturas tradicionales, ya que son las portadoras de las costumbres y cultura de sus pueblos y de sus familias. "Para nuestra Universidad es altamente relevante el reconocimiento de la mujer en todos los ámbitos y contextos, en particular, la diversidad cultural representada en la mujer indígena".
Las mujeres indígenas han sido protagonistas indiscutibles de los procesos de cambio en la relación de sus pueblos con los Estados, posicionado sus demandas en las agendas nacionales, regionales e internacionales. En ese sentido, su labor es reconocida en dos aristas, por un lado, en trabajar para acortar la brecha de género y en segundo lugar, por las condiciones de discriminación que puede representar el ser mujer indígena. De acuerdo a datos indicados por el Instituto de Derechos Humanos, es necesario poner especial atención en las políticas públicas, a objeto de otorgarles la protección que sea necesaria para evitar la discriminación múltiple que suele afectarles.
Esta protección a la vulnerabilidad de la Mujer Indígena se da en concordancia con lo planteado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en su Recomendación General N° 25 de 2004 y lo establecido en el artículo 9° de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer: Convención de Bélem do Pará
Carola Otth Lagunas Prorrcetora Uach
Por un aire más limpio
Este 7 de septiembre se celebró por primera vez el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y lo recibimos con una buena noticia para la Región Metropolitana: este invierno hemos tenido la mejor calidad del aire desde que se tiene registro, debido a las medidas de confinamiento y la disminución de la actividad industrial y del transporte por la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, estas medidas no han generado la misma reducción de la contaminación en las ciudades del centro-sur de Chile y, por el contrario, una mayor permanencia en los hogares por cuarentena ha implicado un mayor uso de los calefactores a leña, la principal fuente de emisiones de material particulado, especialmente por el uso de leña húmeda.
Aire Limpio para todos es el tema de la primera versión de esta fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Frente a ello, la actual pandemia ha marcado el mundo y, en mi opinión, de una forma permanente, dejándonos muchos aprendizajes, mostrando la debilidad de nuestro estilo de vida y la maravillosa capacidad de regeneración de nuestro planeta.
Augusto Hermo de La Quintana Agencia de Sustentabilidad
Día de Alfabetización
"No hay enemigo más grande que la ignorancia..." decía Miguel Luis Amunátegui, refiriéndose al problema de la educación de adultos, el 20 de julio de 1856, al fundar en Santiago la Sociedad de Instrucción Primaria.
Hoy, 8 de septiembre, se cumplen 55 años de la declaración del Día Internacional de la Alfabetización y de la Educación de jóvenes y adultos, declarada así por la Unesco en 1965.
Para que un país esté libre de analfabetismo la tasa no debe ser superior al 3%. En Chile de acuerdo a la Encuesta Casen (2016) es de un 6,4% pero el 2017 subió a un 7%.
Datos duros de Naciones Unidas muestran que hay 773 millones de jóvenes y adultos que no poseen competencias básicas en lecto escritura.
En la actualidad, en el ámbito de la educación formal la Región de Los Ríos cuenta con 33 establecimientos de educación Regular de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de los cuales 11 se encuentran ubicados en la Provincia del Ranco y 22 en la Provincia de Valdivia. El trabajo pedagógico se efectúa a través de la Coordinación Regional de la Seremia de Educación, liderada por Joselyn Vera Matamala y el trabajo de las tres redes de la región de Los Ríos: La Red Tremun cuyo coordinador es el profesor Joel Lespai; la Red Ainilche coordinada por la profesora Blanca Lefiguala y la Red Lincoyan por Hernán Medina Tejos.
Aun frente a las dificultades presentadas por el covid-29, todos creemos que enseñar es cambiar el mundo de las personas, darles oportunidades tal como está sucediendo hoy con los migrantes, en nuestro país.
Hernán Medina Tejos Profesor Coordinador Red Pedagógica de Terceras Jornadas Lincoyan, Provincia de Valdivia