"La pandemia vino a intensificar las necesidades del sistema de salud..."
EVALUACIÓN. La dirigenta sindical hizo un repaso de su trayectoria y también analizó la contingencia en torno a la pandemia.
Siete años de labor sindical y tres a la cabeza de la Asociación de Funcionarios de Salud (Afusal) del Hospital Base Valdivia, suma Fabiola Vial Torres, auxiliar de enfermería que hizo un repaso por su trayectoria laboral y dirigencial, y además analizó la contingencia asociada a la pandemia.
La trabajadora de la salud tiene 37 años de edad y nació el 17 de diciembre de 1982 en la ciudad de Punta Arenas, aunque antes de los dos años llegó a vivir a Valdivia junto a sus padres. Está casada con Pablo Kalleg y tiene dos hijos llamados Edgardo Vial (20) y Cristóbal Kalleg (13).
Egresó de enseñanza básica desde el Colegio Adventista de Valdivia, y luego cursó la totalidad de su educación media en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, donde siguió la especialidad de técnico forestal.
"Después de egresar del liceo hice mi práctica y luego no me desarrollé en lo que había estudiado, sino que busqué otras oportunidades laborales y se me dio la posibilidad de hacer el curso de auxiliar de enfermería en el Servicio de Salud Valdivia", explicó.
¿Por qué tomó esa alternativa? Fabiola Vial señaló que "no lo tenía para nada planificado, sino que fue algo espontáneo. Se me dio la posibilidad, lo analicé y decidí incursionar en algo muy distinto a lo que había estudiado. A medida que fue evolucionando el curso, me fue gustando mucho, sobre todo la atención de pacientes".
Su trayectoria laboral partió en el servicio de urgencia de la Clínica Alemana de Valdivia, donde se desempeñó por un año y medio. A la semana siguiente (en el año 2005), ingresó a trabajar al Hospital Base Valdivia, primero en el servicio de psiquiatría y luego en el servicio de obstetricia y ginecología, al cual pertenece hasta la actualidad. Sin embargo, desde 2013 en adelante se abocó exclusivamente a la labor sindical.
¿Cómo nace su interés dirigencial?
- Esto surgió desde mucho antes. Diría que es algo como innato. Siempre me ha gustado representar y liderar a grupos y equipos. En lo específico (en el Hospital Base), esto se dio en el contexto de un conflicto, justamente en el servicio de obstetricia, siempre por situaciones de maltrato laboral y normalizar actitudes que evidentemente no eran correctas. Por eso, en ese periodo se impulsó la remoción de una matrona. Nos costó mucho, fue una situación que se hizo pública, y finalmente logramos. Esto tuvo repercusiones, pero estoy orgullosa de lo que se consiguió.
"Primeramente, la responsabilidad es de las autoridades"
La dirigenta sindical hizo un repaso de su trayectoria y también analizó la contingencia en torno a la pandemia.
Con respecto a la situación que vive Valdivia y la región en torno a la pandemia, y sobre la responsabilidad de las autoridades versus la de la comunidad, Fabiola Vial fue enfática en señalar "primeramente, la responsabilidad es política, es de la autoridad, porque ellos son los que tienen las herramientas para contener la situación. La ciudadanía no tiene los instrumentos para aplicar medidas sanitarias, y si además la autoridad entrega una señal clara de desconfinamiento la comunidad lógicamente que se va a relajar".
La presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud del Hospital Base Valdivia enfatizó que "nosotros hemos hecho incansables llamados a la ciudadanía al autocuidado, pero cómo podemos nosotros ponernos en el escenario de decirle a la ciudadanía que no le crea las autoridades. Por eso, aquí primeramente las responsabilidades son políticas".