"Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por mantener al equipo en la B"
¿OPCIÓN? Timonel del Torreón asegura que el club tiene una opción legal de eliminar la tabla ponderada.
Sorprende el presidente de Deportes Valdivia, Jorge Salazar, cuando evita hablar de descenso consumado del club a la Segunda División. Es más, habla solo de "eventual descenso" y señala que "como directiva, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener al equipo en la Primera B. Hemos hablado con los jugadores para que traten de sacar el máximo posible de puntos en los partidos que faltan, para terminar lo más alto posible".
¿A qué se refiere? "Haremos lo imposible para que la tabla ponderada se pueda revertir. Es difícil, pero tenemos razones para lograrlo. Tenemos los fundamentos legales" agrega y solo detalla que la situación está a cargo de un equipo de abogados de Santiago. "Obviamente que estamos colocando nuestras fichas para mantenernos en Primera B y mientras exista una opción reglamentaria, la vamos a pelear", sentencia.
El Torreón busca que los partidos de los torneos 2019 y 2020 tengan similar valoración para efectos del descenso.
En el abismo
¿Cual es la autocrítica que realiza como directiva y SADP por el descenso a Segunda División a través de la tabla ponderada?
-Armamos un equipo con un presupuesto que es el doble del año pasado, porque sabíamos que había que salir entre los tres primeros, ya que el campeonato 2019 es la principal razón del eventual descenso a Segunda División. El 52% de la campaña de ese campeonato corresponde a la administración anterior y la dirección técnica de Jorge Aravena, en que se armó un plantel que obtuvo un 33% de rendimiento, donde se perdieron siete de los úlitmos partidos y hubo goleadas como local ante Puerto Montt y luego de visita, además de un plantel plagado de lesiones y se fue Sebastián Pol. Ese mismo entrenador, hoy da lecciones, dice tener aprecio por el club y lo tiene demandado por 127 millones de pesos. Esto es una combinación de una mala gestión deportiva anterior y errores actuales. Contratamos un plantel que es la quinta planilla más alta de la división, cerca de $100 millones mensuales, detrás de Temuco, Cobreloa, Rangers y Ñublense. Invertimos para salir de esta difícil situación. Contratamos un DT (Jürgen Press), hicimos una pretemporada carísima en Talca y él sabía que debía estar entre los primeros lugares. Pidió equipamientos y se entregó todo. Sin embargo al final de la primera rueda, con un rendimiento del 45%, no nos daban los números. Y ahí la mayoría de los hinchas y comunicadores que opinan ahora, pedían los cambios. Lo hicimos pensando en mejorar y repuntar, pero nos equivocamos y contratamos a una persona que dirigió tres partidos (Fernando Ruiz) y salió arrancando. En eso nos equivocamos rotundamente.
Pero el año pasado también se contrató a Arturo Norambeuena y no sacó ningún punto. Ese fue otro error dirigencial.
-Absolutamente. Insisto que esto es la suma del 2019 y 2020. Y el año pasado solo sacamos 19 puntos, que valen 60%. Y además, nadie está exento de los contagios, estuvimos en cuarentena y a la vuelta jugamos cuatro partidos en nueve días. Y la ANFP no nos trató con la misma vara que ha tratado a otros equipos. También nos ha perjudicado la cantidad de lesiones.
¿Qué responsabilidad tiene el plantel de jugadores en el descenso? Porque, en el último partido con San Luis, hubo alguno que terminó riéndose luego del descenso y el ex DT Fernando Ruiz le insinuó a Ud. en su momento, que había jugadores que no estaban comprometidos con el proyecto.
-Conversé con ellos el domingo y les señalé que en esta situación, todos tenemos responsabilidad. Aquí hay tres estamentos responsables: los jugadores, que están al día, tienen sus premios al día y sueldos de muy buen nivel; los cuerpos técnicos y el directorio, que se equivocó, pero todo se hizo pensando para mejor.
Insisto, ¿siente Ud. que el plantel se ha entregado por completo bajo las diferentes direcciones técnicas?
-Fernando Ruiz nos presentó su renuncia, porque dijo que había siete jugadores que no estaban comprometidos con el proyecto. Pero cuando le pedimos nombres, no quiso darlos. Tengo confianza en los jugadores, creo en su amor propio. Pero el tema de la tabla ponderada pegó sicológicamente mucho en ellos. Con Jürgen Press perdimos 11 puntos en los últimos minutos de cada partido y eso nos mantendría terceros. Ellos saben que son profesionales y saben que físicamente tienen que cuidarse, pero tampoco les quiero pasar la cuenta. Todos somos responsables de lo que estamos viviendo.
Cara visible
Ante las críticas que lo sindican como el principal responsable y cara visible del fracaso, ¿ha pensado en renunciar a la presidencia de la SADP y del club?
-Hace tres meses y por un tema laboral, manifesté que quería dejar la presidencia. No se olviden que fui presidente fundador del club. Pero me dijeron que no, porque institucionalmente estamos ad portas de inaugurar nuestro complejo deportivo. Me instaron a que no renuncie, porque las decisiones siempre han sido corporativas. Soy la cara visibale y estamos al debe en la parte deportiva, pero no se olviden que esta es una sociedad anónima, donde los accionistas determinan quien los puede dirigir. Me entregaron su respaldo y me pidieron que denuncie a las personas que agreden o atacan de manera presencial o a través de las redes sociales y lo hice hoy (ayer) en la PDI.
A propósito de dineros, ¿cuánto es el monto que entrega la ANFP al club por bajar de categoría?
-Se dice que queremos descender para recibir ese dinero, que son 24 mil UF, un poco más de $700 millones. Pero, ¿cómo vamos a querer eso para recibir la mitad de lo que podemos recibir estando en la Primera B? Es cuestión de pensar un poco no más. En las bases está que al equipo que desciende y por un asunto de criterio deportivo, le facilitan una cantidad de UF que después debe devolver. Además hay una demanda ya sancionada por el Tribunal de la Libre Competencia de que la ANFP devuelva la cuota de incorporación, pero es probable que eso no ocurra.
Ese monto por bajar de categoría, ¿ha analizado la SADP en qué lo va a invertir, quizás en formar el plantel para buscar de inmediato el regreso a Primera B, como lo hicieron Barnechea y San Marcos?
-Si se concreta el descenso, que no quepa duda que habrá un "Plan Retorno" inmediato. Para eso, nuestro gerente deportivpo Jürgen Press está elaborando un plan, ya sea para Primera B o en Segunda División. Queremos armar el equipo más competitivo en la división que estemos.
¿Qué ocurre con la SADP? ¿Hay intención de vender las acciones y que con ello cambie la propiedad de Deportes Valdivia?
-No estoy informado. La sociedad controladora es Amigos de Valdivia (70%) y ellos tienen la potestad de elegir a quien quieren que los dirija, porque son los accionistas mayoritarios y también pueden vender a quien quieran. Como corporación (25%) cumplimos tres roles: que el club nunca se vaya de Valdivia; que mantenga el nombre; los colores y la insignia. El rol de la corporación es fiscalizador. He consultado varias veces el tema con los accionistas principales y no se ha señalado la intención de vender, algo en lo cual yo no estaría de acuerdo.
Qué ocurre con los abonados?
-A la administración del club le encargamos hace dos meses que envíe correos personales a los abonados, a los cuales se les ha entregado tres opciones para solucionar ese problema.
"La corporación está abierta"
¿En qué está la corporación, abrirán los registros, considerando que es la única forma de participación que tienen los hinchas? -La corporación terminó con sus escuelas el 15, con una reunión con los profesores y apoderados, de manera virtual. Volverá en enero. Tiene un patrimonio de tres millones de dólares, porque tiene más de 6 hectáreas a su nombre en el complejo Santa Rosa. Está el comodato con la Uach, se está construyendo cuatro canchas en la primera etapa, con un aporte inicial de $200 millones del Proyecto Crece de la ANFP. Esperamos sembrar el pasto a fines de enero, para empezar a utilizarlo en marzo o abril. La llegada de socios a la corporación siempre está abierta, pero un 1 o 2% paga sus cuotas. Necesitamos mayor participación".
"Si se concreta el descenso, que no quepa duda que habrá un "Plan Retorno" inmediato..."