Club Barrio Miraflores: el "Ule, Ule" cumplió 78 años en el fútbol amateur
HISTÓRICO. Institución deportiva fue fundada el 17 de diciembre de 1942 y es una de las más populares del balompié local.
El 17 de diciembre de 1942 nació a la vida deportiva uno de los clubes más tradicionales del fútbol valdiviano y también uno de los de mayor arraigo popular: el Deportivo Barrio Miraflores. Liderado en esa época por el dirigente Lino Aguilar e nserto en el sector poblacional del mismo nombre, en los Barrios Bajos, el "Ule, Ule" surgió en la división de ascenso y pronto llegó a la primera división del balompié valdiviano. Trasladados más al presente, en la última temporada en disputa (2019) y antes de que la pandemia obligara a suspender el campeonato Anfa 2020 de Valdivia, los azules son los campeones vigentes en las series de Honor, Cadetes, Juveniles y Súper Senior.
La actual directiva del club la preside el ex futbolista profesional Luis Vergara, acompañado por el secretario Francisco Ríos y el tesorero Carlos Ríos, mientras que la institución compite con ocho series en la Asociación de Fútbol de Valdivia y en una temporada regular moviliza semanalmente a alrededor de 160 jugadores.
La Tercera Infantil está a cargo de Jorge Donoso; la Segunda Infantil con Claudio Huala; la Primera Infantil y los Juveniles son dirigidos por Mauricio Andrade; en Cadetes está Francisco Ampuero; los Senior estaban dirigidos por Christian Ramírez y el 2021 estará José Arellano; en los Súper Senior trabajan Patricio Jara y Sergio Marcos, mientras que la serie de Honor tiene como técnico a Luis Vergara.
Precisamente, Luis Vergara destaca y recuerda que en la temporada amateur 2019 del fútbol amateur valdiviano, Barrio Miraflores clasificó sus ocho series para las liguillas y con cinco de ellas llegó a las finales, ganando los títulos de Honor, Cadetes, Juveniles y Súper Senior. A ellos sumó el vicecampeonato en Senior.
En la historia
Varios hechos históricos han servido para forjar el temple y el cariño por el "Ule, Ule". Uno de ellos fue la oportunidad en que Miraflores enfrentó en un amistoso en el Parque Municipal al futuro campeón de América, el Peñarol de Montevideo, en febrero de 1960.
Otro hito fue el que tiñó de luto al club, el 18 de febrero de 1990. Ese día y luego de disputar un partido del campeonato regional de clubes campeones del fútbol amateur, 21 personas perdieron la vida al hundirse el pesquero Calypso I, en la bahía de Corral. A bordo del barco viajaban 139 pasajeros, entre jugadores, amigos, familiares y directivos del club. Entre las víctimas estuvo el recordado Nelson "Flaco" Ríos, uno de los símbolos del club azul.
Paralelamente, algunos de sus jugadores más insignes llegaron al fútbol de la Primera División nacional, como fueron los casos del arquero Adison Aguilar, en Everton y Lota Schwager; y el defensor Sergio Marcos, en Universidad de Chile y Ñublense de Chillán.
En carpeta
¿Cómo apunta Miraflores al futuro? Su presidente indica que una vez que finalice la pandemia y regresen al trabajo normal, el primer anhelo es contar con una sede social, que sea el lugar de encuentro de los miraflorinos de ayer y de hoy. Han realizado gestiones con la municipalidad para acceder a un comodato. Más adelante, aspiran a la renovación completa de sus camarines, el reintegro de la iluminación artificial y el cierre perimetral del Estadio Nelson Ríos, para poder disputar torneos locales y regionales en su propio recinto deportivo.
Todo ello, mientras el tradicional "Ule, Ule, que vivan los azules", espera para volver a sonar".
"Tenemos varios sueños y proyectos para mejorar nuestra infraestructura deportiva".
Luis Vergara, Presidente del Miraflores
4 títulos alcanzó el club en la temporada 2019 de la Anfa Valdivia. Este año no hubo competición, debido a la pandemia.
1990 ocurrió la tragedia del Calypso I, en la cual fallecieron 21 miraflorinos en la bahía de Corral. El club no olvida a sus mártires.