Los Ríos registra tres femicidios consumados y 10 frustrados este año
DÍA CONTRA FEMICIDIO. Región es la tercera a nivel nacional con mayor cantidad de casos consumados y frustrados.
Este sábado 19 de diciembre se conmemoró por primera vez en Chile el Día Nacional Contra el Femicidio, delito que presenta altas tasas de ocurrencia en la región de Los Ríos durante este año, sobre todo si se compara con otros territorios del país.
Así es como a la fecha, en la región de Los Ríos se han registrado tres femicidios consumados, equivalentes a un 7,5% del total de asesinatos de este tipo cometidos a nivel nacional en 2020 y que alcanza a 40 casos.
Según los registros oficiales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el primer femicidio consumado este año en Los Ríos (y también en Chile) ocurrió el 5 de enero en Valdivia, cuando Gladys Gallegos (53 años) fue golpeada en la cabeza por su ex pareja, con un elemento contundente.
El 2 de noviembre, Tania Bustamante (26 años) murió tras recibir un disparo de escopeta en el tórax por parte de su pareja, en Valdivia. Un día después, en Panguipulli, Yenny Ancamilla (26 años) fue asesinada por su cónyuge (quien tenía prohibición de acercarse a ella), al atacarla 64 veces con un arma cortopunzante.
Con estos crímenes, Los Ríos se ubica como la tercera región del país con más femicidios consumados, sólo superada por la Metropolitana (8) y de Valparaíso (6) e igualada con la región del Biobío (3).
Frustrados
El SernamEG también lleva la estadística de femicidios frustrados y durante este año se han registrado 147 casos de este tipo a nivel nacional. Los Ríos suma diez casos, equivalentes al 6,8% del total.
Sin embargo, Los Ríos también es la tercera región del país con mayor cantidad de femicidios frustrados en 2020, siendo sólo superada por la Metropolitana (41) y La Araucanía (41). Está igualada con las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío, que también registran diez casos este año.
Autoridades
A propósito de la conmemoración del Día Nacional Contra el Femicidio, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Yalili Garay, expresó que "este delito es la máxima expresión de violencia ejercida en contra de las mujeres y es urgente que entre todas y todos trabajemos de la mano, para generar un cambio cultural que nos permita prevenir y erradicar la violencia hacia la mujer, que ya no toleramos bajo ningún punto de vista".
"Por ello, esperamos la pronta tramitación del proyecto de Ley de Violencia Integral, que permitirá reforzar nuestras redes de apoyo y fortalecer el trabajo intersectorial en materia de prevención y atención a mujeres víctimas de situaciones violentas o que atenten contra su integridad".
Mientras que la directora regional del SernamEG, Waleska Fehrmann, manifestó que "nos duele profundamente cada hecho de violencia que afecta a una mujer y sabemos que tenemos un gran desafío en erradicar este flagelo. Por eso estamos fortaleciendo toda nuestra red de apoyo y protección, con nuevas herramientas tecnológicas, con atención profesional remota y presencial".
40 femicidios se han registrado en el país durante el presente año. Un 7,5% ha ocurrido en Los Ríos.