¿Alto estándar en viviendas?
Produce asombro leer la frase publicada en el diario dicha por el ministro de la Vivienda sr. Felipe Ward: "Las viviendas que se están entregando en Los Ríos, son del más alto estándar en Chile".
Si alta calidad, es entregar una vivienda, por ejemplo en el sector "Altos de Guacamayo" de Valdivia, por nombrar uno, construida en una losa de hormigón, levantada con madera pino de mala calidad, palitos divisorios de 2 por 2, en su gran mayoría, con revestimiento interior, de vulcanita (llamada también papel-tiza); con revestimiento exterior, de plancha de osb (resto de madera prensada), con papel fieltro, con el material muy usado en las nuevas viviendas e importado su modelo del extranjero llamado "siding" o plástico blanco; con marcos de ventanas de plásticos (porque ya la madera no la usan y el metalcom o aluminio no les resulta rentable) y para rematar el "alto estándar", son viviendas de 42 mts2, de construcción, dentro de terrenos que tienen 95 mts2 de superficie aproximada. es decir, todos hacinados, donde el vecino, sale al patio y 3 metros más al fondo saluda al otro. ¿A eso el sr. ministro, en su conjunto, llama "alto estándar en Chile"?
El señor ministro claramente, no conoce nuestra zona, menos sabrá que ese tipo de construcción, entre otras, en invierno la humedad, la condensación, hacen lo suyo; tanto en las viviendas como en la salud de sus ocupantes. Y en verano, el calor no lo soportan ni las hormigas. ¿Será eso alto "estándar?". Además, el señor ministro debe saber que estas propiedades, han sido construidas en terrenos "no aptos", que en su origen estaban fuera del radio urbano, en zonas de uso agrícola y que el Serviu en virtud de sus atribuciones (artículo 50 de la ley general de Urbanismo y Construcciones) y con el beneplácito municipal, han extendido la zona urbana, para dar soluciones habitacionales, pero no de la calidad de alto estándar, mencionado.
Sabemos que una vivienda de material ligero (llámese madera), su vida útil, es de aproximadamente 20 a 30 años, dependiendo de su mantenimiento. ¿las construidas ahora durarán lo mismo?.
El "alto estándar" en viviendas sociales, entregadas a sus beneficiarios, hace ya, varias décadas, se aprecia solamente en las poblaciones que a pesar de sus años, siguen allí, incólumes: Corvi, Los Jazmines, Inés de Suárez, Teniente Merino, entre otros. todas construidas en su momento, para solucionar el problema habitacional. Es decir, ya tienen como 40 y 50 años de vida útil. eso es muestra de obras, con responsabilidad social.
Daniel Velásquez dawaveto@gmail.com
Porfiados sin remedio
A raíz del covid-19 se ha registrado en Chile 612.564 personas contagiadas y 16.660 fallecidas.
A pesar de las recomendaciones de autoridades, hay personas que viajan a playas, segundas viviendas sin respetar los protocolos y/o realizan maniobras para evitar controles; individuos contagiados no han respetado el aislamiento, se han efectuado fiestas masivas o clandestinas y un diputado dijo que él no se vacunaría.
Para la cepa de porfiados e irresponsables no hay remedios, ni en la botica.
Derico Cofré Catril derico.cofre@hotmail.com
Violencia intrafamiliar
A quince años de la ley sobre Violencia Intrafamiliar urge comprender -tanto por parte de la sociedad como por las instituciones- el problema de género que envuelve, asumiendo que más que ser un problema social generalizado, tiene víctimas claras y ellas tienen rostro de mujer.
Estamos en un contexto diferente a cuando se redactó la ley, hay nuevas situaciones de violencia intrafamiliar, principalmente en relaciones jóvenes; cómo el uso de redes sociales el que permite generar nuevos escenarios de preocupación, de exceso de control, limitación de contactos, exigencias con respecto a la ubicación y demás, que son expuestas como supuestas muestras de preocupación, pero que no son más que manifestaciones de la misma violencia.
(...) Es tiempo de asumir la triste y preocupante realidad: que a la mujer se le agrede y asesina por ser mujer, situación que no vivencian los hombres, y es ese enfoque de género debe guiar la discusión.
Nicolás Ibáñez Meza Prof. Derecho Civil. U.Autónoma
Nueva movilidad urbana
La congestión del tráfico causada por los automóviles se redujo en un 59% en Chile, de acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Transporte en junio del 2020, cuando el país estaba en cuarentena. Varias ciudades del mundo se dieron cuenta de que, a través de la bicicleta, se podía producir un cambio de hábito fundamental para reducir las emisiones de CO2.
Creo que esto lleva a transformar la movilidad urbana, marcada por el cambio de comportamiento de las personas alrededor del mundo, debido a la pandemia. La micromovilidad ahorra tiempo y dinero y contribuye a la sostenibilidad del planeta.
Tomás Martins CEO de Tembici