Seis artistas de Los Ríos inician carrera musical por el Premio Pulsar
PARTICIPACIÓN. Reconocimiento abrió etapa de postulación para que los creadores inscriban sus respectivas propuestas.
En mayo será la séptima versión de los Premios Pulsar a la Música Chilena. Son promovidos y organizados por la Sociedad Chilena de Autores e intérpretes Musicales (SCD) y actualmente están en etapa de inscripción de obras de quienes quieran optar al reconocimiento.
De momento son cinco los artistas de la Región de Los Ríos en carrera por ser seleccionados para la evaluación final.
En Mejor Artista de Música Clásica y de Concierto: Felipe Otondo con "Mombasa" y Felipe Pinto D'Aguiar con "Otros momentos". El decano de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach participa por quinto año en el proceso. Esta vez, con la primera de tres piezas que incluyen acordeón (mediante la electrónica). La obra está en el disco "Acordeón a la chilena" (Sello Modular).
En Mejor Artista Pop está Nano Celeste con "La misma espiral". Se trata del proyecto musical del músico Roberto Exequiel, que en 2019 fue parte del programa CineMás del FICValdivia.
En Mejor Artista Rock figuran las bandas Unión con "Marginal" y La Rata Bluesera con "Agua"
En Mejor Video Clip están Sexual Democracia con "Mambo Latino" (dirigido por Gabriel Poblete de Buho Films); y La Rata Bluesera con "Blues para Pedro" (dirigido por Cristóbal Durán) y "Agua" (dirigido por Francisco Ríos).
Vitrina
La primera edición de los Pulsar se realizó en 2015 y un año más tarde Carolina Nissen ganó como Mejor Artista de Música para la Infancia por su disco "Pequeños Ritmos". En 2019 Combo Chabela se quedó con el galardón a Mejor Artista de Música Tropical por "El canto de todos los pueblos".
El músico Rudy Matus volverá a ser jurado por cuarto año y es quien valora la presencia local en la convocatoria.
"Sin duda que es una buena vitrina y permite ver que hay artistas que efectivamente están sumando a la labor creativa todo lo que tiene que ver con la gestión de sus obras. Ya no se trata de lanzar un disco y dejarlo ahí para que la gente lo descubra, también hay que buscar los espacios que permitan una mayor figuración; y en ese sentido, que la región siga teniendo postulantes es una clara señal de que somos un polo de desarrollo importante para la música", dice.
Los Premios Pulsar consideran trabajos publicados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de diciembre de 2020. El viernes 29 cerrará el proceso de inscripción habilitado en el sitio premiospulsar.cl.