"Sepa Moya"
En el español que hablamos los chilenos utilizamos formas indeterminadas para aludir a una persona, o personas de las cuales no se sabe su nombre o no se quiere mencionarlo por alguna razón. Así, decimos Fulano, Zutano, Merengano, Fulano de tal, Perico de los Palotes, "Pedro, Juan y Diego", la señora Juanita. También usamos "Juanito" o "Pepito" para referirnos a un niño travieso, especialmente en un chiste.
En Chile, si alguien hace una pregunta y uno no sabe la respuesta, contestamos "sepa Moya"; o cuando los políticos crean nuevos cargos de diputados y senadores para su clientela, decimos "paga Moya" (= paga el erario nacional).
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleuxpd@gmail.com
Cobranzas extrajudiciales
En Chile, más de 4,5 millones de personas no puedan pagar sus deudas y con seguridad han vivido la insistencia de las empresas de cobranzas extrajudicial y los reclamos por esta causa son uno de los principales motivos de las quejas de los consumidores. Según el Sernac, el 2020 se recibieron más de 21 mil casos y en lo que va de este año, ya superan los 5.600.
Pero hay buenas noticias: ya entró en vigencia la esperada normativa que fortalece la Ley de Protección al Consumidor en materia de cobranzas extrajudiciales. Esta iniciativa, que forma parte de la Agenda Antiabuso y Trato Justo del Gobierno, pone límites a las empresas que realizan este tipo de gestiones.
Sin embargo, así como esta ley entrega mayor protección a los deudores en su calidad de consumidores, no los debe confundir: cambia el proceso de cobranza, pero no la complejidad del problema. Los plazos para cumplir los compromisos siguen vigentes, así como las nefastas consecuencias.
Celebramos esta nueva regulación que da un poco de tranquilidad a los deudores morosos que enfrentan un problema que no los debe estigmatizar, porque el sobreendeudamiento y la morosidad no distinguen clases sociales.
Felipe Besnier Díaz Abogado
Prevenir la influenza
Los síntomas entre el COVID-19 y la influenza (también conocida como gripe) pueden ser similares. Entonces, es importante comprender que esta última es una enfermedad infecciosa con un impacto potencialmente inmenso en la salud pública y puede provocar la muerte de alrededor de medio millón de personas cada año.
Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), durante el 2020 se registraron aproximadamente 3.530 muertes en el país por influenza y complicaciones de neumonía.
Como es fundamental generar conciencia sobre esta enfermedad infecciosa, se deben resaltar algunos puntos claves para entender mejor la importancia de la vacunación:
Primero, se debe vacunar anualmente, porque cada año las cepas pueden mutar y con cada cambio de variante surge una nueva amenaza.
Segundo, la influenza se puede confundir fácilmente con covid-19. Para evitarlo, el testeo y el asesoramiento médico son la única forma de diferenciar las infecciones.
En cuanto a la vacunación contra ambas enfermedades, se recomienda un intervalo mínimo de 14 días antes o después de la pauta completa de la vacuna contra covid-19 para aplicar otras vacunas.Chile avanza con una campaña de salud para que la población vulnerable se vacune contra la influenza, por lo que es clave que las personas en el país aprovechen estos recursos para maximizar sus posibilidades de mantenerse saludables.
Dr. Hernán Cabello Ex Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Clase media, el híbrido social
Clase media es, en palabras simples, una posición híbrida entre ricos y pobres. Según cifras 2021 del Banco Mundial, el 19% de las personas de clase media se encuentran al borde de la pobreza. Esto equivale a decir que 2.3 millones de chilenos se han visto afectados por esta situación.
(...) Analizar desde lo discursivo a la clase media es no reconocer que esta es heterogénea. Implica dejar fuera contextos e historias, niveles de acceso, formas de endeudamiento, encasillar a todos en una clasificación es dejar poco espacio de reconocimiento de la realidad social del país. Las cifras que entrega el Banco Mundial permiten una lectura amplia. Desde lo social podemos observar: impacto en la calidad de vida, desmotivación y sensación de desprotección general, aparición de patologías salud física, además del incremento en enfermedades de salud mental.
Urge desde el Estado una reconversión en las formas de clasificar un estrato social del otro. Distinguir segmentos dentro de una misma clasificación y asegurar aportes para cada uno de los sectores, definir políticas sociales que permitan potenciar la mejora en la calidad de vida de las personas, con la finalidad de aportar a sociedades justas y equitativas, no basadas en el endeudamiento de forma exclusiva; si no, potenciando las particularidades de cada sector.
Samuel Erices Trabajador Social. Ac. UCEN