(viene de la página anterior)
berg, gerente del Programa de Innovación de ONU Habitat, hablará (ver programa) sobre Ciudades Inteligentes para la ciudadanía. En diferentes charlas ha expresado que "dentro de treinta años las ciudades tendrán un 50% más de población, con lo que es preciso estar preparados para tener ciudades más densas , más habitables y con infraestructura más eficiente y adecuada distribución de espacios públicos".
También se presentará la arquitecta valdiviana Gabriela Mardones, quien a las 15 horas hablará sobre Ciudades y ciudadanos amables, especialmente sobre el caso de la movilidad sostenible en Valdivia.
Programa de mañana
Mañana también habrá actividades desde las 10 horas. José Antonio Texeira, coordinador técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes hará su ponencia Impulsando ciudades inteligentes a las 10 de la mañana.
Él ha asegurado en entrevistas que "uno de los pilares fundamentales a la hora de desarrollar cualquier acción orientada a convertir el municipio en una Smart City está en la búsqueda de financiación y colaboraciones público-privadas que consigan beneficiar a ambas partes".
A las 11 hablará Gonzalo Garay sobre Ciudades inteligentes ¿Cómo hacerlo?; a las 12.30 horas Diego Cuadros sobre 100 formas de cambiar el mundo; a las 15 horas Gerardo Montes de Telsur, sobre Transformación Digital; a las 16.30 horas Alejandro Kunstmann, de Cervecería Kunstmann, sobre los 30 años de experimentación Craft de la empresa.
A las 17.30 horas Luz María García, de Smart Santiago, se referirá a De ciudades a territorios inteligentes y Alfonso Jiménez Lara, de Huawei, hablará sobre desarrollar territorios inteligentes, a las 18.30 horas.
Fomento los ríos
El evento es financiado por Fomento Los Ríos y su director Carlos Riquelme, recalcó que "nos interesa potenciar el desarrollo de ciudades inteligentes, la democratización de la innovación , la digitalización de la ciudades, el uso de nuevas tecnologías, todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y avanzar hacia un desarrollo sostenible, no solo económico, sino que también social, ambiental, cultural y equilibrado".
Añadió que "Valdivia Urban Lab es un gran paso para buscar respuestas a las problemáticas urbanas que nos permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo de smart city, que también abra espacio a nuevas oportunidades de crecimiento".
"Buscamos posicionar a la ciudad como un laboratorio urbano, donde imaginar las formas de habitar del mañana".
Joaquín Zerené, Co-director del proyecto
"Nos interesa potenciar el desarrollo de ciudades inteligentes, la democratización de la innovación , la digitalización..."
Carlos Riquelme, Director Fomento Los Ríos
2 días durará el evento, desarrollado por Urban Lab Games Spa, apoyado por Fomento Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia.
15 expositores participarán. Son destacados en tecnología, ciencia, innovación, urbanismo, artes visuales y planificación estratégica.
7 charlas serán realizadas la primera jornada. Entre ellas "Qué implica ser una smart city en América Latina" o "Energía Inteligente".