Servicios de la región realizaron simulacro de sismo y tsunami
COORDINACIÓN. Analizaron tomas de decisiones y tiempos de respuesta ante una eventual catástrofe.
La simulación de un sismo grado 7,9 y un posterior tsunami en las costas de Valdivia y Mariquina se realizó ayer, con el objetivo de entrenar el proceso de toma de decisiones, coordinación y respuesta a emergencias por parte de los integrantes del Comité Operaciones de Emergencia (COE) de Los Ríos ante este tipo de escenarios, en el contexto de la crisis sanitaria.
La reunión -que se realizó de manera virtual- dio cuenta del tiempo de respuesta a la convocatoria de cada servicio que integra el comité (ver recuadro), tal como se realizaría en caso de una catástrofe de la magnitud simulada.
En ese sentido, la simulación del sismo fue a 44 kilómetros al noroeste de la caleta Bonifacio, a una profundidad de 35 kilómetros. En intensidad Mercali, el movimiento telúrico alcanzó a toda la región, en un rango de 6 a 8 grados, con epicentros en Niebla y Mehuín.
Luego de concluido el ejercicio administrativo, el intendente César Asenjo; el jefe de Estado Mayor del Ejército, coronel Andrés Cabezas; y el director de Onemi, Daniel Epprecht, calificaron la jornada como exitosa.
"Hemos podido comprobar la importancia de la coordinación y la anticipación a un hecho como el que simulamos. Fue un ejercicio bien organizado y planificado, logrando establecer cada uno de los diagnósticos requeridos para tener una correcta respuesta ante un hecho como el que se planteó", señaló el intendente Asenjo.
A su vez, el coronel Andrés Cabezas dijo que "es un tremendo aporte haber participado y sincronizado la coordinación de todas las fuerzas de trabajo de la región, que nos permitirían enfrentar y minimizar los efectos de una posible catástrofe. Esto, principalmente nos ayuda a potenciar las herramientas con las que contamos, para ir en apoyo de la ciudadanía en una situación de crisis como la evaluada. Estos son elementos de entrenamiento e instrucción, que nos someten a evaluar y tomar decisiones que nos permiten optimizar aquellas respuestas ante una catástrofe".
Asimismo, el director regional de Onemi, Daniel Epprecht, quien organizó la actividad, explicó que el ejercicio se ha realizado durante 10 años en la región, "lo que ha permitido mejorar los distintos sistemas de emergencia y respuesta, tanto para los vecinos como visitantes, ante un hecho como el simulado".