(viene de la página anterior)
"A través de talleres de transferencia tecnológica estamos limpiando las plantas de enfermedades, con el objetivo de entregarles los tubérculos limpios. Luego, les enseñaremos a producir con las condiciones que necesitan para que sea un negocio atractivo. Todo este trabajo se encadenará con los conocimientos adquiridos de la parte nutricional y medicinal, para agregarle valor a las papas en forma práctica. Para nosotros sería ideal que los productores no solo puedan entregar al por menos, también llegar a la Junaeb o a los restaurantes de Panguipulli, La Unión y Valdivia. Queremos enseñar las recetas que se pueden hacer con las papas de colores, porque la riqueza está en la diversidad", detalló.
Día de campo
Para la fase de transferencia tecnológica trabajarán con unos 35 agricultores. De ellos alrededor de cuatro recibirán el material inicial para que puedan seguir reproduciendo las papas. "La idea es que esto se mantenga a largo plazo, que aumente la oferta de las papas nativas en nuestra región y que sean accesibles al consumidor común y corriente. Queremos que sean parte de nuestra alimentación", dijo Behn.
Las investigadoras del proyecto participaron en un día de campo con algunos de los productores. Ellos provenían de La Unión, Pucura (Panguipulli) y de Pullinque Alto (Panguipulli). Durante la actividad degustaron y evaluaron papas cocidas y fritas a través de un análisis sensorial. También conocieron opciones gourmet de preparaciones con papa "babypotatoes". Las comieron con sal y mantequilla y en una ensalada de papas de colores con hojuelas de almendra y cranberries.
Sobre el proyecto, Cecilia Sepúlveda, de Pucura Alto en Panguipulli, aseguró que "se nos ofreció esta oportunidad y dijimos que sí, porque es una posibilidad de ir innovando y que la gente se vuelva a ir encantado con este tipo de papas". Mientras que Luisa Villavil expresó que "este proyecto es buenísimo, pues los campesinos necesitamos apoyo y conocimiento". Ella es productora de Folleco, de la comuna de La Unión, y contó que tiene semillero y que lleva tres años trabajando con un grupo de 32 personas en el cultivo de las variedades "Patagonia" y "Puyehue"
Benjamín Cancino, de la dirección regional de Indap Los Ríos, indicó que "esta iniciativa es relevante, porque es una alternativa de innovación para los pequeños agricultores y la oportunidad de apuntar a otros mercados, a otro perfil de clientes y a generar valor agregado a su producción".
La directora del proyecto, Anita Behn, destacó que los pequeños productores tienen una ventaja para producir este tipo de papas con respecto a otros que utilizan métodos más mecanizados.
Saludables
¿Por qué son saludables las papas? Behn dijo que, estudiando la papa, se han dado cuenta de que es un súper alimento. "Tiene más potasio que un plátano, tiene Vitamina C y tiene un 2 por ciento de proteínas vegetales. Además, tienen almidones resistentes que actúan como fibra. No todo se va a la sangre como glucosa, ese es un mito. A esto se suma que no tiene grasa ni colesterol y que una papa mediana tiene un índice de saciedad muy alto. Tiene las mismas calorías que una barrita de cereal, pero te mantiene satisfecho por mucho más tiempo", explicó.
Pero para que estos nutrientes se expresen, la preparación es importante. Por ejemplo, al hacerlas cocidas no deben hervir por más de 20 minutos. Tampoco deben comerse muy calientes.
"Sería ideal que los productores no solo puedan entregar al por menos, también llegar a la Junaeb o restaurantes".
Anita Behn, Académica Uach
"Dijimos que sí porque es una posibilidad de ir innovando y que la gente se vuelva a ir encantado con este tipo de papas".
Cecilia Sepúlveda, Productora
2 años durará el proyecto "PLUS, Papas de coLores + nUtritivas y Saludables", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos
35 agricultores serán beneficiarios en la fase de transferencia tecnológica. Algunos de ellos recibirán también el material inicial para que puedan seguir reproduciendo las papas.
20 minutos es el tiempo máximo que deben hervir las papas para que mantengan sus propiedades saludables. La papa es fuente de Vitamina C y Potasio, entre otros nutrientes.