(viene de la página anterior)
como candidata a alcaldesa. Sin embargo, yo lo veía sólo como algo probable, porque soy muy respetuosa a las autoridades en ejercicio. En septiembre me inscribí para participar en la primaria de Chile Vamos, pero lamentablemente nadie más de mi sector se presentó, y me proclamaron como candidata de consenso del conglomerado.
¿Cómo evalúa los resultados de la elección?
-Como equipo, siempre trabajamos con el objetivo de llevar adelante un proyecto de administración comunal. No obstante, siempre fuimos bien aterrizados, pues el panorama era bastante especial porque habían cinco candidatos a la alcaldía, lo que era muy bueno para las personas, pero como candidatos era muy difícil de pronosticar. Hubo una dispersión de votos, fuimos cautos, y esperamos casi hasta el final del recuento de los votos.
¿Qué sensaciones le produjo este triunfo electoral?
- De mucha alegría, pues ganar esta elección tienen un sabor distinto, en el entendido de que me toca el gran desafío y la gran responsabilidad de ser la primera alcaldesa en la historia de Río Bueno en más de 200 años de historia. Para mí es un honor que Dios y la ciudadanía me hayan dado este privilegio. Estoy muy feliz de que el trabajo de un gran equipo humano se pudo llevar adelante es un tiempo muy adverso, ya que el desafío estaba en que fue una elección que se fue postergando, tuvimos como un alargue de campaña, además de tener que lidiar con la pandemia. Ganar esta elección tiene un sabor muy agradable porque se notó el compromiso de las personas que efectivamente creyeron en nuestro proyecto de administración.
¿Cómo han sido estos días posteriores a la elección?
- En lo personal y para el equipo han sido días muy gratificantes, de recibir mucho cariño. Hemos constatado que el cariño que las personas nos manifestaban en el período de campaña, en los días posteriores al triunfo se ha mantenido intacto. Esto nos reafirma el compromiso y la responsabilidad de trabajar por nuestra comuna.
¿Cómo proyecta su administración?
-Va a ser una administración comunal de puertas abiertas, inclusiva, con transparencia, con equidad, en que no habrá espacio para la discriminación y en que cada opinión cuenta y es digna y meritoria de ser ponderada en su justo mérito y grado para poder llegar a buenos proyectos. Va a ser una administración en que prime el respeto y la tolerancia, además del profesionalismo, la gestión, territorialidad y en entregar un muy buen servicio a nuestra comunidad.
¿Cuáles van a ser los principales objetivos de su administración?
- Tenemos claros ejes de gestión, que por un lado están marcados en infraestructura y, también, en potenciar la denominación de Río Bueno como "capital del agro". Tenemos la materia prima y el capital humano, y una amplia gama y fuerza en el ámbito silvoagropecuario, agropecuario, ganadero y lechero, por lo que como administración queremos enlazar esta distintos eslabones y formar una cadena productiva general que pueda potenciar a Río Bueno y emplazarlo a nivel provincial, regional y nacional.
También tenemos el turismo, en que queremos generar un real apalancamiento de recursos, cimentar las bases para un agroturismo. Además, queremos lograr un bienestar para nuestros emprendedores y comerciantes, entregarles las herramientas de gestión para que ellos puedan tener inversión concreta en sus rubros.
¿Considera que su gobierno comunal será de continuidad a la administración de Luis Reyes?
-No. No lo considero así, porque somos profesionales distintos, tenemos una impronta diferente. El equipo de trabajo que yo conformo tiene ideas claras de inclusión, de generar una administración comunal dialogante. Los municipios somos la primera puerta que toca la comunidad cuando tienen necesidades y tiene la obligación de hacer eco de las reales solicitudes de la ciudadanía. Desde 2019 a la fecha nuestra sociedad nos está haciendo un llamado de atención a todas las personas que estamos ocupando cargos de autoridad, y debemos ser nosotros el canal a través del cual esas necesidad lleguen a buen puerto.
¿Cree que la concejalía fue un buen paso previo a la alcaldía?
- Siento que toda mi carrera pública ha tenido un sentido. Haber sido funcionaria municipal me permitió tener una mirada de los funcionarios desde dentro. Tener la mirada como concejala también te da un soporte distinto al tener vínculo con distintos actores políticos y públicos, con servicios públicos, y necesariamente generó un crecimiento personal y profesional que me permite abordar el desafío de llegar a la alcaldía en un muy mejor pie.
¿Qué opinión tiene del concejo municipal electo?
- Siento que es un concejo que nos va a aportar mucho. Son personas de distintos sectores políticos, algunos con trayectoria y otras nuevas en este ruedo, que vienen del ámbito social comunitario, deportivo y otros. Cada una de las siete personas que vamos a componer el concejo tiene grandes potencialidades que aportar.