PS, DC y PPD acuerdan presidenciable único, pero excluyen a otras fuerzas
UNIDAD CONSTITUYENTE. Partidos clave de centroizquierda buscarán fórmula de consenso, aunque sin considerar a Nuevo Trato, Partido Liberal y Partido Radical. El socialismo pretende que se realicen primarias convencionales.
Luego de reunirse durante la tarde-noche del lunes, ayer los presidentes de la Democracia Cristiana (DC), Carmen Frei; del Partido por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz; y del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, emitieron una declaración conjunta en la que comprometieron impulsar "un proceso de convergencia para arribar a una opción presidencial unitaria y una lista parlamentaria común".
De esta forma, las tres colectividades más importantes del pacto Unidad Constituyente parecen haber firmado la paz tras la victoriosa segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales del domingo, donde obtuvieron 10 de 16 cargos y nuevos bríos para un pacto que se había desahuciado el 19 de mayo, cuando -al filo del cierre de la inscripción de primarias legales- el bloque PS-PPD intentó arrimar un acuerdo de última hora con el Frente Amplio y el Partido Comunista, lesionando así las opciones de la Falange.
Sin detallar los alcances involucrados en la definición del presidenciable único para el sector, la declaración "reitera el propósito de buscar la unidad" y aclara que esta candidatura de consenso debe representar "un programa de transformaciones profundas para avanzar hacia un Chile más justo, gobernable y democrático".
Primarias
El acuerdo PPD-PS-DC despertó con celeridad a las otras colectividades que hoy son parte de Unidad Constituyente y que no aparecieron firmando la declaración. Fue el caso de Nuevo Trato y el Partido Liberal (PL), colectividades que habían explicitado su respaldo a la candidatura de la socialista Paula Narváez, pero que ayer -mediante una carta- advirtieron que "nunca más se podrá avanzar en acuerdos que construyan mayorías sociales y políticas sin la participación de la ciudadanía".
Agregaron que "el primer paso para la renovación de la centroizquierda es que el pueblo sea protagonista en todas nuestras decisiones. Por eso exigimos que la definición presidencial de nuestro sector sea a través de una primaria ciudadana", solicitaron.
El propio PS reaccionó -curiosamente- a la declaración firmada por su presidente, precisando que "una candidatura unitaria requiere del esfuerzo de todos" e invitando "a todos los actores comprometidos con los cambios que Chile demanda a participar en una primaria convencional y ciudadana, pues representa un mecanismo democrático que dotará de fuerza y legitimidad a dicha candidatura".
EXCLUSIÓN
En tanto, el candidato del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado, cuya colectividad tampoco fue incluida en la "convergencia" anunciada, expresó que "la exclusión no nos apartará de nuestro camino, porque nosotros actuamos por principios, es la única manera que la política se reencuentre con la ciudadanía", dijo llamando a que no haya "más calculadora; este es el momento de hablar con la gente, no de reuniones entre cuatro paredes", dijo, confirmando que llegará a noviembre.
"Acordamos impulsar un proceso de convergencia para arribar a una opción presidencial unitaria".
DC - PPD - PS, Declaración conjunta
"No más calculadora. Este es el momento de hablar con la gente, no de reuniones entre cuatro paredes".
Carlos Maldonado, Candidato del PR