Revitalización de una lengua
El término 'revitalización' ha trascendido ya al análisis lingüístico, sin dudas, en todo aquello relacionado con la mantención de una lengua originaria. Se entiende como un esfuerzo por restituir su vigor en peligro de perderse. En nuestro medio, se trata de devolver el valor comunicativo al 'mapudungún'. Sea cual fuere el grado de peligro por debilitarse o desaparecer atrae también la atención de instancias académicas y educacionales del país desde hace bastante tiempo.
Para un lingüista el deterioro de una lengua siempre es grave. Chomsky (2006) ha planteado en muchas ocasiones que las lenguas son una 'ventana hacia la mente humana'. James Crawford (1988) piensa que debemos preocuparnos por impedir que una lengua se extinga, por el costo humano que ello significa para sus hablantes. Pero también bienvenida sea otra.
Ello pues, junto con el deterioro cultural, el desuso de una lengua destruye el sentido del valor humano limitando el potencial comunicativo de sus usuarios. El no uso de una lengua implica, entonces, la pérdida de un recurso cultural importante para la vida de toda una comunidad lingüística (speech community).
Así, el enriquecimiento de la diversidad lingüística será siempre interesante. Crystal (2001) en "Language Death" -sostiene - que es "algo similar a cuando se pierde un ser querido"; "las etapas del duelo son iguales" pues se extingue una forma de vida. Es lo que podríamos llegar a sentir, por un lado, si los esfuerzos por 'revitalizar' el Mapudungun "fracasaran" y empezara a tomar auge la enseñanza del Creol (criollo haitiano), chino mandarín, u otra lengua.
Omer Silva Villena osilvaville@gmail.com
Las cuidadoras
En muchas familias se vive la fragilidad de los ancianos vulnerables, que no se valen por sí mismos, así como el estrés del cuidador, los que en Chile tienen una característica muy marcada: en su mayoría son mujeres. De ellas, casi el 70% padece del "síndrome del cuidador", un estado de profundo desgaste físico, emocional y mental, experimentando irritabilidad, dificultades en la concentración, culpabilidad.
Hablamos de mujeres que en promedio tienen cerca de 60 años y son llamadas "generación sándwich" porque todavía están cuidando a sus propias familias y además tienen que cuidar a sus padres, y en contextos de pobreza.
Si bien nuestros programas de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (Padam) hacen hasta lo imposible para llegar a las personas mayores y sus cuidadores, no dan abasto. Esto significa que más de 490 mil personas mayores, postradas y vulnerables, se encuentran al cuidado de mujeres abandonadas, sin ninguna red de apoyo para aliviar el peso de la mochila que cargan.
Claudia Ruiz Hogar de Cristo en Los Ríos
Brechas en la educación
Volver o no a clases escolares presenciales es importante, pero no es lo esencial. Sí lo es que los niños no sufran mayores brechas cognitivas.
Resultará muy cómodo por años para todos los actores, echarle la culpa de la mala calidad educativa a la obligada virtualidad. Sin embargo, estudios de Mineduc indican que, previo a la pandemia, sólo se pasaba en promedio el 50,1% de los contenidos mínimos obligatorios de lenguaje y el 41,3% de los de matemática.
No es la tecnología la causa de los dramáticos datos del reciente diagnóstico de la Agencia de Calidad. Es justamente la tecnología bien utilizada la que, aplicada de manera personalizada, podrá reparar estas brechas.
Por favor dejemos de discutir si volvemos o no a clases, si se toma este año el Simce o no. Concentrémonos en cómo usar inteligentemente las tecnologías educativas para facilitar la relación profesor alumno para que trabajen de forma personalizada.
Fernando Prieto Domínguez CEO Pixarron
Más allá de las cifras
El trabajo que realizan los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas puede ser cuantificado en cifras específicas. Así es como podemos aseverar que en mayo de este año las importaciones aumentaron 75,8% y las exportaciones 33,9%, al comprar con el mismo mes del 2020. En dinero, estamos hablando de cifras muy importantes: US$ 6.844,6 millones y US$ 6.960 millones, respectivamente.
¿Por qué estos números son tan importantes? Porque se traducen en un aporte directo a las políticas estatales para reactivar la economía.
Llevamos más de 18 meses de contingencia y hemos hecho una incansable labor para que los flujos del comercio exterior no se vean afectados.
Por eso ahora esperamos empezar a transitar a una etapa más cercana a la normalidad.
Para lograr esto ya estamos generando las condiciones más adecuadas, entendiendo también que las formas de trabajar pre pandemia han cambiado y que algunos aspectos, como ciertos niveles de flexibilidad y la digitalización, tendrán que mantenerse y ser profundizados.
José Ignacio Palma Sotomayor Director Nacional de Aduanas