Una de cada cuatro personas en el mundo no tiene agua potable
INFORME. Reporte de la OMS y Unicef determinó también que la mitad de la población global carece de baños adecuados, realidad que imposibilitará cumplir con la meta de universalizar estas necesidades básicas para 2030.
Agencias
Una de cada cuatro personas en el mundo sigue sin acceso a agua potable, la mitad de la población global no dispone de baños con sistema de saneamiento adecuado y las lentas mejoras no impedirán que miles de millones sigan teniendo estas carencias a finales de esta década, advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Un nuevo informe sobre agua, saneamiento e higiene, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aseguró que no se conseguirá el objetivo de universalizar estas necesidades básicas en 2030, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.
El estudio muestra que 2.000 millones de personas, una de cada cuatro, carecen de un suministro de agua seguro, la mitad (3.600 millones) no tienen servicios con tratamiento de residuos y un tercio (2.300 millones) no tiene acceso a instalaciones de higiene básica.
Esto último hizo que en 2020, el año en el que comenzó la pandemia y en el que la higiene de manos fue considerada una de las herramientas clave para prevenir infecciones, tres de cada 10 personas no pudieran siquiera lavárselas con agua y jabón.
"Invertir en agua, servicios de saneamiento y de higiene, debe convertirse en una prioridad global si queremos terminar con esta pandemia y construir sistemas sanitarios más fuertes", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Excesivamente lento
El acceso a estos servicios básicos está progresando, pero a un ritmo excesivamente lento, denunciaron la OMS y Unicef, que estiman que el porcentaje de personas con estas carencias solo disminuye un punto porcentual anual.
Si continúa esa tendencia, en 2030, año clave para medir si los objetivos de desarrollo de la ONU se cumplen, habrá 1.600 millones de personas sin agua potable y 1.900 millones sin instalaciones higiénicas (una de cada cinco), mientras que un tercio del total, 2.800 millones, carecerá de servicios sanitarios básicos.
Dadas estas previsiones, las agencias de Naciones Unidas hicieron un llamado a acelerar la implantación de estos servicios básicos y a un ritmo cuatro veces mayor del actual si el mundo quiere acercarse a los objetivos para 2030.
"Es el momento de acelerar dramáticamente nuestros esfuerzos para facilitar que cada familia tenga cubiertas sus necesidades básicas en materia de salud y bienestar, lo que incluye protegerlas de enfermedades como el covid-19", subrayó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
El informe señala que el esfuerzo debe incrementarse en las economías menos desarrolladas y ser hasta 10 veces mayor al actual. También destaca que 80% de las personas que carecen de estos servicios básicos viven en zonas rurales.
El África Subsahariana es la región con mayores carencias, ya que solo 54% de su población tiene acceso a agua potable, porcentaje que baja al 25% en áreas en conflicto.
3.600 millones
3 de habitantes del planeta carecen actualmente de