Ficha
t
Nombre: Alicia de las Mercedes Vásquez Sepúlveda.
Fecha de nacimiento:
5 de enero de 1977
Ciudad natal: San Carlos.
Estado civil: Soltera.
Familia: Cuatro hijos. Actividad: Dueña de casa.
t
Nombre: Alicia de las Mercedes Vásquez Sepúlveda.
Fecha de nacimiento:
5 de enero de 1977
Ciudad natal: San Carlos.
Estado civil: Soltera.
Familia: Cuatro hijos. Actividad: Dueña de casa.
La crisis sanitaria ha provocado graves problemas en gran parte de la comunidad y Puerto Fuy, en la comuna de Panguipulli, no ha sido la excepción. En ese sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos de la localidad, Alicia Vásquez, destacó el problema que viven a causa del escaso personal que existe en el actual servicio médico rural.
De todas maneras, la dirigente manifestó que esa realidad está a punto de cambiar. Esto porque como agrupación han levantado un proyecto para renovar el centro asistencial, el que tendría un mayor número de profesionales, además de mayores comodidades.
¿De qué trata el proyecto?
-Este años hicimos un proyecto que ya enviamos a la Corporación Municipal de Salud para la construcción de una posta, la que será más amplia y brindará un mejor servicio que la que hoy tenemos. Ya nos entregaron un terreno -comodato- de 8 mil metros cuadrados para la construcción del recinto, el que permitirá tener no solo a una paramédico que actualmente tenemos, sino que también una matrona y médico general, entre otros especialistas.
¿Actualmente tienen solo a un paramédico en el servicio de salud rural?
-Así es. Hoy contamos con una paramédico que es muy buena, pero no da abasto. Por lo mismo, cualquier caso grave, ya se por covid u otro tipo de problemas, nos obliga a viajar a otras zonas, como Neltume o Panguipulli, y si es muy grave, a Valdivia, ya que acá no vienen médicos especialistas. Eso es complicado, considerando que acá hay una alta población de adulto mayor.
¿Cuándo tendrá la respuesta definitiva del proyecto?
-Según lo conversado, la respuesta para este proyecto debería estar a fin de mes. Esto para nosotros es sin duda el proyecto más importante en todos estos años, por la relevancia que tiene hoy en día la salud de todos.
¿Han presentado otros proyectos?
-Junto a Sara Castro (secretaria) y Nelson Aros (tesorero), nos encontramos en un proyecto de vivienda que se extiende desde hace varios años. Hoy el Serviu ya cuenta con el terreno en el que próximamente construirán 55 viviendas para nuestros vecinos que viven de allegados en casa de familiares. El proyecto está súper avanzado ya que hemos logrado enviar todos los documentos requeridos y solo estamos a la espera de que se habilite el período para la postulación.
A eso se suma el mejoramiento de nuestra ruta principal -camino internacional- el que arreglarán, después de mucho tiempo, los problemas de agua lluvia que se generan en esta época y que regularmente afectan e inundan a casa de vecinos.
Además, están las mejoras integrales que se han hecho en la Escuela Rural Lago Azul. Este recinto alberga cerca de 40 niños entre prekinder a sexto básico, por eso la importancia de mejorar los espacios del lugar.
¿Y a futuro?
-La Tercera Compañía de Bomberos de Puerto Fuy necesita mejorar un carro bomba que está en malas condiciones. Por eso, haremos una campaña para ir en ayuda del grupo lo que avisaremos en unos días. Necesitamos reunir $10 millones.