(viene de la página anterior)
Gabriel boric
El consejero regional Matías Fernández es el coordinador regional de la campaña presidencial de Gabriel Boric. El militante de Revolución Democrática explicó que "la campaña la hemos desarrollado dentro del marco que las normas y la situación sanitaria nos permiten. Eso nos obliga a que las actividades masivas sean restringidas, y que la estrategia esté supeditada principalmente a poder generar un despliegue por redes sociales. No obstante, también hemos llegado a todas las comunas de la región donde se ha realizado un volanteo y puerta a puerta".
Y continuó: "Además, hemos podido concretar reuniones telemáticas o presenciales con distintas dirigencias que hoy están apoyando la candidatura de Gabriel Boric y que obviamente también estuvieron presentes contando las problemáticas locales en su visita a Valdivia".
Consultado por la recta final de la campaña, Fernández afirmó que "estos últimos días son claves, son las más intensos, y en que vamos a reforzar todo el trabajo territorial ya realizado. Vamos a seguir llamando a esas personas que aún no saben que hay una elección primaria el 18 de julio, a aquellas personas que dudan si pueden ir a votar porque son independientes".
"Hemos hecho un llamado amplio enfocado en la participación ciudadana para este 18 de julio. Independientemente de que estamos convencidos de que Gabriel Boric encarna la mejor opción presidencial, lo relevante es que la ciudadanía participe masivamente en la primaria de Apruebo Dignidad", complementó.
En relación a sus expectativas de los resultados, el consejero regional comentó que "nosotros sabemos que esta carrera partió cuesta arriba, pero creemos que hemos hecho un buen trabajo territorial y de campaña en todo el país, lo que se ha reforzado con las intervenciones de nuestro candidato en debates televisados. Por lo tanto, esperamos poder ganar estas primarias, pero convencidos de que el proyecto que se está presentando es más importante que el resultado en sí. Esperamos que se pueda superar la votación de la primaria del Frente Amplio en 2017, y sin duda que el gran desafío es que en la primaria de Apruebo Dignidad participen más personas que en la primaria de Chile Vamos".
Joaquín lavín
Si bien en la Unión Demócrata Independiente (UDI) no existe un coordinador o vocero oficial de la campaña de Joaquín Lavín a nivel regional, una de las figuras políticas que ha liderado su campaña en Los Ríos es la senadora Ena von Baer.
Sobre la campaña, señaló que "hemos trabajado con muchos voluntarios a nivel regional, pero además levantando las temáticas que son importantes para la región, y así incluirlas dentro de los ejes programáticos de Joaquín Lavín. Por ejemplo, entre los temas levantados fuertemente está la conectividad a internet en los sectores rurales, la integración social y mejoramiento de la calidad de vida en zonas aisladas. También se ha levantado la problemática de la drogas y la seguridad pública".
"Ha sido complejo hacer campaña en este contexto de pandemia, pero nos tocó de la misma manera para las elecciones municipales y de constituyentes. Hay que hacer campaña de manera distinta, con muchas reuniones por videoconferencia, reuniones presenciales muy acotadas, recurrir también mucho a los medios de comunicación para llegar a la opinión pública e informar sobre las primarias y que todas las personas pueden participar. No es una elección de partidos políticos sino que está abierta a la ciudadanía", enfatizó.
Con respecto a los últimos días de campaña, la parlamentaria dijo que "la recta final tiene mucho que ver con informar que existen las primarias, y que toda la gente puede participar. También debemos reforzar el trabajo ya desarrollado con los voluntarios".
¿Expectativas? "Joaquín Lavín es la persona que le puede ganar al candidato comunista, y en la última semana con lo que ha ocurrido con la convención constituyente, queda más que claro lo relevante que será ganarle al candidato comunista si queremos construir un país en libertad, y Joaquín Lavín tiene hoy las mejores opciones", sostuvo Ena von Baer.
Sebastián sichel
Uno de los voceros de la campaña de Sebastián Sichel en Los Ríos es Felipe Riffo, ex concejal y ex candidato a alcalde de Valdivia, quien explicó sobre la campaña que "dado el contexto de la pandemia, las circunstancias sanitarias no permiten realizar las campañas que estamos acostumbrados. No nos hemos reunido de manera masiva y hemos tenido mucho cuidado para no incumplir las normas sanitarias".
"No obstante, sí hemos realizado actividades como caravanas vehiculares, y banderazos en distintos puntos de Valdivia como la costanera, el centro y las ferias. También hemos realizado un trabajo territorial con muchos voluntarios y adherentes de distintos partidos de Chile Vamos, lo cual es muy gratificante, ya que las voluntades partidarias se han sumado a la candidatura independiente de Sebastián Sichel. También hemos realizado volanteo con las propuestas del candidato", complementó.
Sobre la recta final del proceso de campaña, Riffo comentó que "proyectamos en los últimos días de campaña llegar con mensajes a la ciudadanía a través de distintos medios, como videollamadas abiertas a la ciudadanía. Es muy importante que las personas voten por ideas y estamos convencidos de que Sebastián Sichel tiene las mejores propuestas para poder construir un Chile más justo y solidario".
El relación a los resultados de la primaria, el vocero sostuvo que "como comando tenemos grandes expectativas para este domingo 18 de julio. Hemos visto como adherentes de todos los partidos de Chile Vamos nos apoyan de una forma incondicional, y sin menospreciar la gran cantidad de independientes que se han sumado a la campaña de Sebastián Sichel. Hacemos un llamado abierto a toda la ciudadanía para que participen de este proceso democrático, ya que es una elección muy importante".
Ignacio briones
Uno de los coordinadores de la campaña de Ignacio Briones en la región y militante de Evópoli es el ex seremi de Educación y ex candidato a constituyente Tomás Mandiola.
Sobre las actividades realizadas, el profesional explicó que "los equipos territoriales han realizado un despliegue importante en la región, recorriendo la feria en las mañanas y también el centro de las comunas para distribuir material en que se explican las propuestas y se acercan las iniciativas que tenemos en las distintas áreas a la ciudadanía".
"Es cierto que hay candidatos más conocidos porque llevan mucho más tiempo en la palestra. Por eso es importante el esfuerzo que estamos haciendo, también para desmontar ciertos mitos que se han establecido sobre Ignacio Briones, especialmente con el tema de los retiros de AFP. Muchos representantes de Evópoli y sobre todo muchos independientes se han sumado al despliegue territorial", agregó.
Consultado por los últimos días de campaña, Mandiola aseguró que "hay que dejarlo todo en la cancha. Tenemos un encargado de bajar la información desde Santiago que es Armin Contreras, quien es militante de Evópoli, está coordinando diferentes acciones y ha realizado un gran trabajo. También vamos a reforzar las redes sociales para llegar con el mensaje de Ignacio, ya que es una propuesta programática muy potente, pero que no sirve si la gente no la conoce de manera simple y sencilla".
¿Expectativas? "Tenemos la convicción de que nos va a ir súper bien. Esperamos superar la votación que logró Felipe Kast en la primaria de 2017. No nos dejamos llevar mucho por los resultados de las encuestas, ya que en el último año y medio han demostrado estar muy lejos de los resultado efectivos en las urnas. Creemos que Ignacio es por lejos la persona con las mayores capacidades para liderar un periodo tan complejo como el que se viene", dijo.
Mario desbordes
Luego de contactar a una serie de dirigentes y militantes de Renovación Nacional (RN) en Los Ríos, finalmente no fue posible concertar una entrevista con alguno de los coordinadores de la campaña de Mario Desbordes en la región.
No obstante, fuentes del partido informaron que existe un grupo de militantes encargado de realizar diversas acciones, como intervenciones en semáforos y entrega de volantes.
"Joaquín Lavín es la persona que le puede ganar al candidato comunista. Es quien tiene hoy las mejores opciones".
Ena von Baer, Senadora UDI
"Sebastián Sichel tiene las mejores ideas y propuestas para poder construir un Chile más justo y solidario".
Felipe Riffo, Comando Sebastián Sichel
"Ignacio Briones es por lejos la persona con las mayores capacidades para liderar el periodo tan complejo que se viene".
Tomás Mandiola, Comando Ignacio Briones
2 primarias presidenciales fueron inscritas por pactos políticos: Apruebo Dignidad y Chile Vamos.
18 de julio se realizarán las primarias en que competirán seis candidatos divididos en dos pactos políticos.