(viene de la página anterior)
unificar la atención primaria de Valdivia", recalcó.
Las posibilidades
El Cesfam Externo de Valdivia se encontraba adosado al Hospital Base de Valdivia cuando se realizó el traspaso de la atención primaria de salud a las municipalidades. Por esta razón, el establecimiento no fue considerado como un centro de atención primaria. Con el paso de los años el Cesfam se separó de la administración y dependencias del hospital y se consolidó como un consultorio más de la comuna. Sin embargo, continuó dependiendo administrativamente del Servicio de Salud y nunca pasó al municipio.
Tras ser consultados por la posibilidad de municipalización del establecimiento, desde el Servicio de Salud Valdivia se informó que "esta solicitud se arrastra por más de diez años y hemos puesto toda la información a disposición de un estudio para evaluar la factibilidad del traspaso".
Mientras que la alcaldesa Carla Amtmann aseguró: "Esta no es solo una demanda de los dirigentes del Cesfam Externo, sino que también es una visión que compartimos desde el municipio para lograr tener un único sistema de atención primaria dentro de nuestra comuna. Por lo tanto, hemos ya resuelto avanzar en un camino que nos permita evaluar cuáles son las brechas que necesitamos resolver para tener la posibilidad de, a la brevedad posible, lograr que este Cesfam pase a ser parte de la red primaria municipal. Hace unos meses se despachó un informe final de una consultora donde se identificaron las principales problemáticas para lograr esto y obviamente dicen relación con aspectos financieros. Son esos los que vamos a estar trabajando en una mesa técnica para lograr vislumbrar las posibilidades de tan anhelada necesidad en nuestra comuna".
Infraestructura
Pero además de este problema, aún no se logra terminar la reposición del edificio donde debe funcionar el Cesfam Externo, ubicado en avenida Francia. En junio de 2018 comenzaron a ser ejecutadas las obras para modernizar el establecimiento, que había sido construido en el año 1990 y ya no era funcional. Fue desalojado y demolido por la empresa española Balzola S.A, encargada de la construcción nueva. El plazo de entrega de la construcción era de 14 meses y se proyectaba que el edificio estaría listo en octubre de 2019. Sin embargo, el 30 de abril de 2020, los trabajos fueron paralizados cuando ya se había llegado al 94 por ciento de avance. Las prestaciones del Cesfam se están entregando en siete casas arrendadas, pero los funcionarios indican que no cuentan con las condiciones necesarias para atender a la comunidad.
Desde el Servicio de Salud se indicó que "en relación a la obra, en este momento la liquidación de contrato se encuentra para la toma de razón por parte de Contraloría. Desde el punto de vista técnico, el Servicio de Salud Valdivia ha avanzado las gestiones e ingresó los antecedentes a la División de Inversiones de APS del Minsal para solicitar el financiamiento que permitirá relicitar y retomar a la brevedad la construcción de la obra tan esperada por los usuarios".
Mientras que la presidenta de la Fenats Histórica Nacional del Cesfam, Edith García, expresó que mientras esperan la situación es compleja. "Las condiciones laborales son bastante deficientes y se nos ha hecho súper difícil trabajar. No tenemos una sala de espera, es difícil mantener la distancia física, en los sectores externos de las casas no tenemos las condiciones para que los usuarios se resguarden, como un techo para cuando llueve. La gente se molesta y se pone agresiva con nosotros. Son muy pocos los boxes de atención que tienen agua potable y estamos viviendo una falta de insumos impresionante a nivel de computadores y celulares. Tenemos que estar con nuestros equipos personales gastando minutos e internet y el Servicio de Salud no da respuesta. Sufrimos de continuos cortes de luz que quemaron nuestros equipos, tenemos una brecha de aproximadamente 15 computadores. Es muy precaria nuestra situación".
1990 fue construido el Cesfam Externo de Valdivia en avenida Francia. Anteriormente atendía en el Hospital Base de Valdivia. Con los años sus dependencias no eran funcionales.
2018 comenzaron a ser ejecutadas las obras para modernizar el establecimiento, Fue desalojado y demolido por la empresa española Balzola S.A, encargada de la construcción nueva.
2020 los trabajos fueron paralizados cuando ya se había llegado al 94 por ciento de avance. Aún no se han podido retomar, ya que se están esperando temas administrativos.