"Debemos responder adecuadamente a la confianza que nos entregó la comunidad"
TRAYECTORIA. El ex concejal por cuatro períodos ahora está al mando de la comuna y aborda los principales desafíos de una gestión hacia 2024.
El 28 de junio el Teatro Galia abrió sus puertas. En el escenario del remodelado recinto, Juan Rocha (PS) pronunció su primer discurso como nuevo alcalde de Lanco.
"A las vecinas y vecinos les digo: me comprometo a trabajar día a día por el bienestar de ustedes, sobretodo hoy cuando todo se hace más difícil producto de la pandemia (...) Vivimos tiempos de grandes cambios en nuestro país, lo cual representa una gran oportunidad para nivelar la cancha en la sociedad y ese espíritu significa que las comunas más pequeñas como la nuestra, tengan la oportunidad de crecer".
La asunción al cargo fue el corolario de una larga carrera de liderazgos en la que la autoridad ha destacado como dirigente social, sindical y concejal en cuatro períodos desde 2000. Le tocó trabajar junto a los alcaldes Omar Santana (RN), Luis Cuvertino (PS) y Rolando Peña (RN), al que derrotó en las urnas en mayo pasado. Ahora está al mando de la comuna en un período en el que espera generar más integración en el territorio, alianzas con municipalidades vecinas y la recuperación de una economía local golpeada por la pandemia.
Todo eso desde una posición con más herramientas que antes. "Cada alcalde tiene su propio sello y de eso también depende que los concejales puedan incluso ser invisibilizados en su labor. Eso genera mucha decepción cuando hay gente que realmente tiene ganas de hacer cosas importantes por la comuna. Por ello creo que es prudente haber iniciado un mandato generando condiciones dignas y mínimas para que los concejales se sientan respetados en su labor. Yo pasé por eso y ahora siento que mi responsabilidad es poder guiar de la mejor manera posible todo lo que estamos iniciando este año".
¿Por qué decidió postularse para ser alcalde?
-Siento que era el paso lógico luego de tantos períodos como concejal. Mantengo la vocación de servicio público y estoy mejor preparado que antes para estar a la altura de las circunstancias. Las atribuciones que tienen los concejales no son necesariamente garantía de poder lograr proyectos de alto impacto, aunque ciertamente toda la labor que hacen es muy importante para la municipalidad y la comuna en general. Siendo alcalde se abren otras líneas de trabajo que implican la opción de aportar desde otras perspectivas. Durante toda mi historia en cargos públicos he estado muy ligado a la gente y haciendo el mayor esfuerzo por buscar recursos y gestionar soluciones a distintos problemas. Ese mismo espíritu es el que me sigue moviendo.
¿Cuál es su evaluación sobre la comuna que le corresponde administrar hasta 2024?
-Hemos recibido una municipalidad financieramente compleja en distintas áreas. Estamos con un presupuesto asignado desde el año pasado, sobre el cual hemos tenido que generar planes de contingencia. De haber seguido en la misma línea de la administración anterior, es muy probable que hubiésemos terminado con muchos problemas a fines de 2021. Llevamos pocos días de ejercicio, pero estamos resolviendo poco a poco estos inconvenientes.
¿Cómo estaba el clima laboral al interior del municipio?
-Bastante deteriorado y eso es muy preocupante. Tener trabajadores contentos sin duda genera resultados positivo; y en ese sentido hemos advertido todo lo contrario. No es la situación ideal, sin embargo la vemos como un primer desafío relacionado con recomponer las confianzas. En estas primeras semanas que llevamos de instalación de los nuevos equipos y profesionales de confianza hemos visto un cambio de actitud lo que nos hace pensar que estamos comenzando de buena manera. El respeto debe ser transversal.
Proyección
En el diagnóstico de la gestión que recibe Juan Rocha se cuentan proyectos inconclusos y que a su juicio deben ser acelerados. "La posta de Puquiñe lleva dos años en espera por situaciones técnicas que no se han podido resolver. En tiempos de pandemia necesitamos acercar la salud a las personas de sectores rurales y evitar que se expongan al tener que viajar para ser atendidos. También hay que articular más y mejor la relación con las autoridades de salud para así generar condiciones de mayor control en la prevención de contagios por coronavirus", explica.