Músicos comparten sus secretos con estudiantes de colegios de Los Ríos
PROTAGONISTAS. Solistas y bandas fueron escogidos para un ciclo de mediación artística con jóvenes de diferentes comunas.
Los secretos detrás de las canciones y la forma en que se producen los discos, son algunos de los temas considerados en el nuevo ciclo de encuentros de músicos de Los Ríos, con comunidades escolares.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocó a ganadores de fondos del ministerio, nominados al premio Pulsar y a quienes se han sumado a la celebración del Día de la Música, para participar en el Programa de Apreciación de la Música Nacional.
Los elegidos son Alejandro Albornoz, Camilo Eque, Carla García, Claudio Madariaga, Felipe Pinto d'Aguiar, Isleña Antumalen, Jorge Vío, Nano Celeste, Maricela Araya; y las bandas Kütral Mapu, Peregrino y Sortilegio Trío. En la larga lista hay compositores, cantantes e intérpretes de música electroacústica, selecta, rock, folk y música de raíz, ademas de rap, entre otros estilos.
Experiencias
El programa se realiza desde 2017. Junto con promover el quehacer de los artistas, se buscar formar audiencias en relación a la música de la región. En ese proceso colabora un mediador de contenidos.
Debido a la pandemia, las jornadas son online. Los encuentros partieron en la Escuela Presidente Jorge Alessandri de La Unión. La primeras sesiones fueron ayer y el lunes, junto a Beatriz Hermosilla y Sortilegio Trío.
"Estamos muy contentos por participar de este programa sobre la música de nuestra región y poder conocer su trabajo. Los estudiantes han manifestado sus ganas de conocer a los artistas y participar activamente en las sesiones, haciendo preguntas sobre los instrumentos y los estilos musicales", dijo Paola Oyarzún, profesora del establecimiento educacional.
Mariela Fuentealba Millaguir, vocalista y compositora de Kütral Mapu, destacó la instancia. "Es muy gratificante participar en este programa que nos permitirá compartir parte de nuestro trabajo con los estudiantes. Desde el inicio de nuestra agrupación, hemos estado preocupados de acercar la cultura mapuche a los niños y jóvenes de nuestra región".
Agenda
Los próximos encuentros de agosto serán con la Escuela El Maitén, junto a Alex Garrido y Kütral Mapu (9, 11 y 13). En tanto, el Liceo Armando Robles tendrá jornada doble junto a Fernando Guerra y Camilo Eque (16, 18 y 20); y Roberto Faúndez e Isleña Antumalen.
En septiembre Alejandro Contreras y Jorge Vío tendrán una visita virtual a la Escuela Presidente Jorge Alessandri. En el programa también participan el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, la Escuela Pampa Ríos de Río Bueno y el Liceo Santo Cura de Ars de Máfil.
6 establecimientos educacionales de Valdivia, La Unión, Río Bueno y Máfil son los que recibirán en formato online a los artistas.