Buenos resultados de las vacaciones
Durante el descanso escolar, el destino Valdivia-Corral alcanzó un 75,5% de ocupación en los recintos turísticos. En junio, el informe de Alojamientos y Pernoctaciones del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), marcó un aumento de 282,4% en relación a junio de 2020.
Las recientes vacaciones de invierno dejaron cifras económicas favorables a nivel nacional. De acuerdo a antecedentes dados a conocer por la Subsecretaría de Turismo, la Tasa de Ocupabilidad de Establecimientos de Alojamiento llegó a 57%.
Para Los Ríos también hubo cifras alentadoras y superiores a ese promedio. El índice marcó 75,5% de ocupación para el destino Valdivia-Corral, ubicándolo entre los 10 más destacados del país.
El número local se alcanzó considerando 58 recintos y el porcentaje es superior en 15,5% a las vacaciones de invierno de 2019 (el 2020 no se analizó). En el alza, sin duda, incluyó el avance de fase de la capital regional desde el reciente 19 de julio.
El repunte ya se empezaba a notar desde junio. Así lo registró el informe de Alojamientos y Pernoctaciones del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), que marcó un aumento de 282,4% en relación a 2020. También subieron la tasa de ocupación en habitaciones (22,8% más en 2021), la cantidad de noches de permanencia (4,4% de alza) y el Ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR) que fue de $7.384, mayor en un 164,7%. Por otra parte, la tarifa promedio por habitación vendida (ADR) fue de $32.441, cifra que bajó 6,1% frente al valor del año anterior.
Pese a esas buenas noticias, hay puntos de preocupación. Entre el 12 y 17 de julio (vacaciones escolares), en el destino Cuenca del Lago Ranco solamente se marcó un 38,9% de ocupación; inferior en 2,9% frente a 2019. En la zona solamente fueron catastratados once recintos, sin considerar Futrono, Lago Ranco y Paillaco, que se encontraban en Fase1. También es compleja la situación de los destinos Siete Lagos (Panguipulli) y Cuatro Ríos (Máfil, Mariquina, Lanco, Los Lagos), que no pudieron funcionar en el período observado.
Claramente estos datos reflejan una realidad compleja y, aunque solamente corresponden a la "fotografía" de un momento que cambia según evoluciona la crisis sanitaria, sí evidencian lo importante que es avanzar para reactivar la economía. Por lo mismo, el llamado es a la prevención. Más ahora que vienen las Fiestas Patrias y la temporada alta de verano, en las cuales muchos emprendedores tienen puestas sus esperanzas de recuperación.