Variante delta causa estragos en Asia, Estados Unidos y Europa
PANDEMIA. Países como China, Corea del Sur, Japón, Indonesia y Tailandia viven sus peores y más mortales días desde la aparición del covid-19.
Agencias
La contagiosa variante delta encendió todas las alarmas en Asia, donde países que habían gestionado con éxito la pandemia ven con temor un nuevo rebrote, mientras que el Sudeste Asiático ya sufre sus estragos con cifras récord de contagios y muertes.
El vasto continente, que ha permanecido casi en su totalidad con las fronteras cerradas desde el principio de la pandemia, cuenta en general con un bajo nivel de vacunación comparado con otras regiones.
La variante delta, que se identificó por primera vez en la India en octubre de 2020, estuvo detrás de la feroz segunda ola que vivió este país en abril y mayo, cuando alcanzó un peak de más de 400.000 contagios y 4.000 muertes diarias, colapsando en una avalancha de casos hospitales y crematorios, para descender luego drásticamente.
Tras meses de tranquilidad y casi sin registrar contagios, China notificó a finales de mayo sus primeros casos de la variante delta en la provincia sureña de Cantón.
Las alarmas saltaron al registrarse en julio nuevos positivos en la ciudad de Nankín, que causaron más de 600 casos en las últimas semanas en diferentes puntos del país.
Entre las 144 localidad consideradas ahora de riesgo se encuentra la ciudad de Wuhan, que llevaba desde junio de 2020 sin presentar casos por transmisión local, o la capital, Beijing, que impuso restricciones de entrada a la ciudad y limitó aforos en espacios cerrados.
COREA y JAPÓN, SIN FRENO
Corea del Sur, uno de los países que mejor han controlado la propagación del patógeno, apenas registra unos 4.900 casos desde que en octubre se detectara la variante delta por primera vez. Sin embargo, unos 1.900 fueron notificados los últimos siete días.
El auge de la mutación y la escasez de vacunas (solo el 15 % tiene pauta completa) están detrás del aumento de casos en el último mes, que obligó a extender otras dos semanas el máximo nivel de restricciones en Seúl, la capital.
Por su parte, Japón afronta desde mediados de julio su cuarta y mayor ola de contagios, causada sobre todo por la propagación de la variante delta, que representa en torno al 90% de los nuevos contagios.
El jueves, se rebasaron por primera vez los 15.000 casos diarios en el país, un tercio de ellos en Tokio, que acoge los Juegos Olímpicos en un formato burbuja, que implica la ausencia de público y restricciones para los deportistas.
En el Sudeste Asiático, la irrupción de la variante delta provoca severas crisis. Indonesia es hoy el epicentro mundial del coronavirus, con 10.000 muertos solo esta semana.
Malasia y Tailandia alcanzaron ayer los número más alto de contagios en un día desde el inicio de la pandemia: 20.000 casos en cada país.
Empeora florida
Estados Unidos informó que la mitad de su población ya cuente con la pauta completa. Sin embargo, el estado de Florida contabilizó ayer 13.427 ingresos hospitalarios por covid-19, y rompió de nuevo su récord diario, al igual que en la cifra de nuevos casos diarios, al sumar 22.783 nuevas infecciones.
Las residencias para la tercera edad sufren la quinta ola en España, doblando el número de fallecidos (71 en siete días) y con los contagios al alza (1.150 casos nuevos), pese a la inoculación.
Mientras tanto, desde ayer en Italia es obligatorio el pase sanitario en restaurantes, cines, museos y gimnasios. La polémica medida entra en vigor un día después de que el gobierno decidiese extenderla a los profesores, los estudiantes universitarios y viajeros de largas distancias.