"Siempre he tenido la inquietud de hacer cosas y ayudar a la gente..."
COMPROMISO. Vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia reitera su compromiso de trabajo por la comunidad.
Fue peoneta, obrero de la construcción, copero, conserje, empleado de Frival y Salfa Sur. La vida en general de Domingo Omar Luengo Salvo es sinónimo de actividad, esfuerzo y trabajo. Actividad que se ha prologando a las esferas de la dirigencia social en la Junta de Vecinos N° 81 Villa Hermosa, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el Consejo de Desarrollo Local de Angachilla.
"Nunca le tuve miedo al trabajo", reflexiona y recuerda sus tiempos de niñez, cuando fue peoneta en la camioneta de un vecino de la familia, ayudando en el traslado de leña y la venta de pescado hasta los 16 años de edad. La siguiente estación en el camino fue Santiago, donde trabajó como obrero de la construcción y -albergado en la casa de un tío- de su primer mes de sueldo tuvo que aportar con 5 kilos de azúcar y un quintal de harina, para pagar su alejamiento. Pronto se independizó y derivó a otros oficios. Fue copero en un restaurante y conserje en un edificio.
A los 19 años decidió regresar a Valdivia, comenzó a trabajar en la construcción de la planta de Frival y se quedó contratado en la empresa, donde empezó como operario, llegó a ser jefe de despacho y funcionario en la sucursal de Puerto Montt. De regreso nuevamente en Valdivia, ingresó a Salfasur y fue chofer de los camiones que -desde Concepción- traían automóviles nuevos hasta Valdivia. Más tarde, "en una pega de trámite corto", dice, hace una década accedió a la jubilación.
¿Cómo nació en Ud. la inquietud por ser dirigente social?
-Comencé a los 20 años de edad como dirigente deportivo de la Liga Industrial y luego fui su presidente, también estuve en la Liga Andaba, pero nunca pensé que iba a ser dirigente social. Me gusta la dirigencia, porque siempre he tenido la inquietud de hacer cosas y ayudar a la gente. Fui presidente de la Junta de Vecinos Villa Hermosa durante dos períodos, luego hubo un recambio y actualmente soy secretario ya por dos períodos, en la directiva que preside Marcia Troncoso. También fui dirigente del Consejo de Desarrollo Local de Angachilla, fui tesorero y en este momento soy vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
En ese sentido, ¿cuáles son los mayores anhelos y necesidades de los vecinos de su barrio?
-Nuestra junta de vecinos incluye a 360 casas de la Ampliación Villa Los Alcaldes, con más de 1.200 personas. Estamos empeñados en que ojalá todos los vecinos puedan arreglar sus viviendas, para lo cual postulamos como unidad vecinal y estamos a la espera de respuestas. También nos preocupa la situación de nuestros adultos mayores, porque tenemos muchos sin capacidad para movilizarse. Como directorio apoyamos para sus atenciones médicas, organizamos ollas comunes, hacemos pan para ellos. Y otro anhelo es pavimentar las veredas de nueve pasajes que nos faltan y estamos en campaña, con gestiones ante la municipalidad.
A propósito y como unidad vecinal, ¿qué esperan del nuevo gobierno comunal?
-Esperamos que nos apoyen y creo firmemente que así será. Como Unión Comunal, ya nos entrevistamos con la alcaldesa Carla Amtmann y en lo personal, me agradó mucho su manera de reconocer a los dirigentes sociales y decirnos que trabajará con nosotros, como municipio. Cualquier proyecto que queramos presentar, está dispuesta a recibirlo, estudiarlo y ojalá aprobarlo. Tengo mucha confianza en que su gobierno comunal será exitoso y le deseo sinceramente, que así sea.
¿Le preocupa la posible intervención del Humedal Angachilla?
-El humedal es muy importante para nosotros y no queremos que sea intervenido. Es un pulmón verde, un lugar precioso en invierno y verano y que vamos a defender con unidad. Es un lugar que nos entrega solo beneficios y mejora nuestra calidad de vida. Como vecinos, ya tenemos la experiencia de haber defendido el parque Catrico y su molino.
¿Tiene desafíos personales pendientes en su labor como dirigente social?
-Este año cumplimos nuestro período dirigencial y en cada reunión incentivamos a la gente para que se inscriba y que sean los próximos dirigentes, ojalá que venga gente joven. Dios quiera que exista un recambio, porque es importante. La gente nos quiere mucho por el trabajo realizado, tenemos una sede social y sala multiuso espectacular y queremos postular un proyecto de ampliación de la sede. Que la gente que llegue y la del barrio, por favor cuide esta infraestructura, porque es de ellos. En un momento del estallido social tuvimos que amanecernos cuidando esta sede social, porque es de todos. También tenemos muy buena relación con Bomberos y los apoyamos en lo que podemos, porque entendemos lo importantes que son para toda la comunidad.
"También nos preocupa la situación de nuestros adultos mayores, porque tenemos muchos sin capacidad para movilizarse".
Domingo Luengo, Dirigente social
"