Joven compositor de Copiapó musicalizará cortometraje para FICV
FESTIVAL DE CINE. Iván-Manuel Tapia Bruno ganó concurso del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Por segundo año el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) colaboraron en un concurso orientado a compositores. La idea fue escoger una pieza original para musicalizar un cortometraje patrimonial, como parte de las actividades del próximo Festival Internacional de Cine de Valdivia.
El ganador fue Iván-Manuel Tapia, de Copiapó. Es un compositor de 22 años, licenciado en Ciencias y Artes Musicales en el conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y actual estudiante de Magíster en Artes mención Composición de la Universidad de Chile.
"No hay espacios muy abundantes para la composición local, entonces este tipo de instancias son de gran relevancia para quienes estamos recién instalándonos en la escena. Estas instancias son muy valiosas a nivel formativo", dijo Tapia.
En pantalla
La obra será usada para el filme "Fallen leaves", de la directora francesa Alice Guy Blaché. Es una película muda de 1912, cuya nueva música será interpretada por la OCV con un elenco de diez profesionales.
"Apenas vi la película me di cuenta que ya había mucho que estaba dicho en imágenes, por lo que la musicalización sería básicamente llevar al sonido una narrativa ya propuesta. Fue muy emocionante componer la pieza. Todos los elementos musicales se subordinan a la película y el hecho de que se vaya a montar con la OCV es algo que me interesa mucho. La ciudad destaca por su constante actividad cultural y el profesionalismo de sus artistas", agregó el compositor.
La cineasta
Los resultados del concurso fueron anunciados en una transmisión online de Radio UACh en la que participaron Fernando Lataste (director ejecutivo del CPCV) y Véronique Mondini (directora ejecutiva interina de la OCV).
En la ocasión se repasó el extenso vínculo del FICValdivia con la obra de Alice Guy Blaché y cómo se han generado instancias para promover su trabajo. Incluso el certamen local gestionó que un jardín infantil de Valparaíso fuera bautizado con su nombre.
"Ella es parte constitutiva de cómo se hace el cine y de cómo se cuenta una ficción con trucos de cámara y la utilización del color y el sonido. También se le atribuye la generación de la cadena de producción de un rodaje, por lo tanto fue una adelantada en esta industria", explicó Lataste.