(viene de la página anterior)
en la actual Constitución, se introdujo vía reforma constitucional y no es algo que un pronunciamiento a favor o en contra pueda cambiar, no tenemos facultades para modificar ese quórum; además, creo que este quórum, en el escenario de una nueva cancha democrática, no en aquella de la Constitución del '80, permite que la Constitución sea un acuerdo de mayoría, amplio y que da la posibilidad al país de proyectarse con una carta de navegación por los próximos 30, 40 ó 50 años".
Muñoz, quien es vicepresidente adjunto de la Convención Constitucional, señaló, además, que en octubre el organismo comenzará a trabajar en "los temas que a las grandes mayorías de Chile les interesa, como las condiciones materiales de vida, la democracia, la participación, la vivienda, la salud, la educación. Aprobar los reglamentos generales con tremendas mayorías nos acerca cada vez más a la discusión de fondo".
Victorino Antilef señaló que su voto de rechazo se explica porque "el quórum de los 2/3 es aplicable para votar las normas que irán directamente a la Constitución, lo cual no era este el caso, sobre todo aquellas normas constitucionales que finalmente serán sometidas al plebiscito". Con relación al Reglamento de Participación y Consulta Indígena propuesto por la comisión, dijo que "no regula en ningún caso procedimientos que permitan aprobar directamente esas normas que integrarán la nueva Constitución, sino que estamos sólo en la fase de consulta; tampoco se establecen reglas especiales de votación en este proceso de consulta; los proyectos de normas relativas a los derechos de los pueblos indígenas se someten a las reglas generales de votación (...) Tal como estaban planteadas las indicaciones enviadas por el conglomerado Vamos por Chile, si se hubiera aplicado los 2/3 habría sido una mala señal relacionada con el desconocimiento sobre los estándares internacionales y derechos de los pueblos indígenas en materia de consulta y participación".
La constituyente Ramona Reyes sostuvo que la decisión del pleno se relaciona con que "votamos normas del reglamento, no estamos hablando de normas constitucionales, sino de cómo se van a tomar las decisiones en el reglamento". Agregó que "se genera mucho ruido, porque hay grupos dentro de la Convención que quisieran no respetar el quórum y quisieran bajarlo, y tenemos a los 37 convencionales de Chile Vamos que quisieran que todas las decisiones que se tomen sean con esas mayorías, inclusive aquéllas que se tomen dentro de las comisiones".
Voto a favor
El constituyente Felipe Mena defendió la propuesta de Vamos por Chile. Afirmó que "si queremos cuidar la Convención y que no sigamos perdiendo legitimidad y confianza de la ciudadanía, lo primero que tenemos que hacer es respetar las reglas y lo que pasó el martes es justamente lo contrario, no se respetó una norma constitucional que dice expresamente que las normas y los reglamentos de votación deben ser aprobados con un quórum de 2/3. Esto es irresponsable y riesgoso y nadie nos asegura que más adelante, cuando estemos votando las normas constitucionales de la nueva Constitución no se las quieran volver a saltar ".
Mena informó que desde Vamos por Chile ingresarán indicaciones a los reglamentos, "estamos terminando de trabajar en ellas", afirmó.
"El quórum de los 2/3 es aplicable para votar las normas que irán directamente a la Constitución..."
Victorino Antilef, Constituyente
"Si queremos cuidar la Convención... lo primero que tenemos que hacer es respetar las reglas".
Felipe Mena, Constituyente
"A Chile le interesa la nueva Constitución y cómo ésta va a resolver sus problemas y, además, que lleguemos a acuerdos"
Pedro Muñoz, Constituyente
"No estamos hablando de normas constitucionales, sino de cómo se van a tomar las decisiones en el reglamento"
Ramona Reyes, Constituyente
30 normas reglamentarias contenía la propuesta de Vamos por Chile, la cual fue rechazada por el plenario. El objetivo era asignar un quórum de 2/3 a la aprobación de dichas normas.
22 de septiembre comienza la votación de las indicaciones que presenten los convencionales constituyentes. El plazo para ingresarlas finaliza hoy.
4 constituyentes de Los Ríos votaron en contra de la propuesta de Vamos por Chile: Victorino Antilef, Aurora Delgado, Pedro Muñoz y Ramona Reyes.
"
"
"
"