Reglamento de la Convención
La Convención Constitucional acaba de aprobar -de manera espúrea, engorrosa y contraria a derecho, es decir, solo por mayoría absoluta- normas del Reglamento de Votación del texto que será, eventualmente, sometido a plebiscito.
En efecto, ha desconocido lo establecido en el artículo 133 de la Constitución vigente que establece que esta corporación "deberá aprobar las normas (de la nueva Carta) y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio", disposición que también prescribe que la Convención "no podrá alterar los quórum ni procedimientos para su funcionamiento y para la adopción de acuerdos".
Lo que han hecho es precisamente pasar por encima de estas normas, que no sólo son inescapablemente obligatorias, sino que también situarse en una hipótesis que implica la cesación en el cargo de quienes las infrinjan (artículo 134 en relación al artículo 60 inciso quinto del ya citado texto).
Lo que corresponde ahora es interponer el Recurso de Reclamación que franquea el artículo 136 de la Constitución, esto es, aquel que procede respecto de la infracción a las reglas de procedimiento aplicables a la Convención, en la especie, el artículo 133, incisos tercero y cuarto de la Constitución.
El tribunal competente es la Corte Suprema. De no subsanarse el vicio en comento, como ya anticipó uno de sus miembros, Agustín Squella, la Convención habrá dejado de existir, prematuramente.
Jorge Eduardo Vives Dibarrart Abogado jevivesd@gmail.com
José Luis Guarderas
Quisiera compartir, a través de este espacio un recuerdo muy importante para nuestra familia.
El lunes 13 de septiembre mi amado esposo José Luis Guarderas Sáez habría cumplido 81 años de vida, en la cual formé parte por más de 40 años.
En este cumpleaños quiero compartir algunos hechos que lo hacen un ser especial e inolvidable. A pesar que el los últimos años fue aquejado por una dificultosa enfermedad, siempre fue un hombre alegre, con gran sentido del humor, positivo, de gran fortaleza, soñador, lo cual lo hizo sobreponerse a su enfermedad con mucha grandeza y dignidad.
Tenía una mente brillante, la cual la mantuvo hasta el último día de su vida terrenal. Protector incansable de su familia, lo que permitió que a pesar de nuestras diferencias ideológicas, jamás eso fuera un obstáculo para una relación de respeto, nobleza y amor mutuo, armónica y mucha tolerancia.
Sosteníamos largas y profundas conversaciones y siempre, los que lo amamos de verdad, sabemos que fue un hombre honesto, probo, respetado por muchos, porque él valoraba al ser humano como tal, no por apariencias.
Voló feliz a otra dimensión, rodeado de sus seres queridos que siempre estuvimos junto a él , en los triunfos y fracasos, en salud y enfermedad. Se fue tranquilo y en paz con la vida. En algún momento nos reencontraremos, amado Luchito.
Patricia Silva y familia
Más conectividad
Un núcleo de deficiente conectividad en Valdivia está en la Isla Teja, lo sabemos. Es la ruta hacia el área costera de la comuna y desde 2011 se intensificaron los llamados invitando a las autoridades a apurar un segundo puente: Pedro de Valdivia o el ahora llamado "Proyecto Puente Cochrane". Ha pasado mucho tiempo. Se nota, sobre todo, si comparamos los tiempos en que se han proyectado la construcción de puentes en otras regiones del país, como Osorno, que ya recibió sus puentes sobre el río Rahue y el Damas. Iniciadas en 2011 y terminadas en 2017.
En Valdivia hemos llamado a las autoridades en innumerables oportunidades a apurar estas promesas. ¡Hagamos pronto innovaciones inteligentes en nuestra comuna , ahora!
Rodolfo Martin rodolfomartin38@yahoo.es
Día del Trabajador Radial
Este martes 21 de septiembre conmemoramos el Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora. Ese día, y como es tradición, muchas radios silenciarán sus micrófonos para que sus trabajadores puedan descansar.
Como Seremi de Gobierno me corresponde ser el vocero regional, y por ello, tengo permanente contacto con los equipos de cada estación. Según nuestros registros, en Los Ríos hay 113 radioemisoras con presencia en al menos una de las 12 comunas. Algunas pertenecen a grandes cadenas, otras son emisoras comunales, y también hay comunitarias.
En cada una trabajan mujeres y hombres que destacan por tener una gran vocación social, siempre dispuestos a informar, y también acompañar a sus auditores. Esto ha quedado de manifiesto durante la pandemia, donde la gente de radio ha sido fundamental para transmitir las recomendaciones sanitarias a toda la comunidad. Enviamos un afectuoso abrazo a los trabajadores y trabajadoras radiales en su día. Muchas gracias por su gran labor.
Pedro Lamas Seremi de Gobierno Los Ríos