Reflexionar sobre uso del automóvil
El 22 de septiembre es un día especial para mirar hacia un uso más racional y seguro de los vehículos motorizados. Estimular otras maneras de movilidad es parte de los planes de turismo y fomento de la vida sana a nivel local. Se habla de una Valdivia Caminable...
El 22 de septiembre fue conmemorado el Día Mundial Sin Automóvil, instaurado a nivel internacional en 1998 en el marco de la Semana de la Movilidad en Europa y que en Chile es oficial desde 2018, disponiéndose el último viernes de septiembre para actividades especiales. Este año ya fue celebrado el miércoles, con el anuncio de la creación de la aplicación "Modo Bicicletas", que permite - a través de Google Maps y con datos del Ministerio de Transportes- conocer el estado y disponibilidad de ciclovías en ocho capitales regionales, incluida Valdivia.
El objetivo de esta fecha es generar conciencia ciudadana sobre las ventajas de preferir medios de transporte públicos o no motorizados, para disminuir la contaminación, fomentar la actividad física y también bajar costos. Se calcula, por ejemplo, que en un año se podría ahorrar hasta 2 millones de pesos si se prefiere usar la bicicleta en tramos de 20 kilómetros diarios (mma.cl).
También el llamado es a darse cuenta que el parque automotriz crece exponencialmente en Chile y la región. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) en Los Ríos hay 114 mil vehículos motorizados registrados con permiso de circulación, los cual representa a 2,8 unidades cada 10 habitantes; en 2008, esa proporción era de 1,3. El 80% de los usuarios son particulares y el 67% de las máquinas funciona con bencina, aunque los híbridos (energía eléctrica) han comenzado a marcar mayor presencia.
Junto a lo anterior hay otro dato interesante de observar: los móviles no motorizados han aumentado en un 11%. El índice fue medido comprando 2019 y 2020, pero el de 2021 podría crecer, considerando la tendencia nacional de buscar formas de traslado menos masivas, para evitar contagios por la pandemia.
Estimular otras maneras de movilidad es parte de los planes de turismo, descontaminación y fomento de la vida sana a nivel local. Se habla de una Valdivia Caminable y Pedaleable; pero también hay urgencia de mejorar el tránsito multimodal y responder a la demanda de estacionamientos, que son reales hoy. De ahí que sea importante reflexionar sobre la planificación urbana en general, junto con observar las ventajas de usar menos automóviles.