Kast con 33,2% y Boric con 22,9% lograron las mayorías en Los Ríos
PRESIDENCIALES 2021. Tal como lo anticiparon diferentes encuestas, los candidatos del Partido Republicano y del pacto Apruebo Dignidad se instalaron en segunda vuelta. En Los Ríos, Kast ganó en diez de las doce comunas y Boric se impuso en Valdivia y Corral.
Tal como ocurrió con los resultados a nivel nacional, los candidatos José Antonio Kast y Gabriel Boric lograron las principales mayorías en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en la región de Los Ríos.
De acuerdo a la información publicada por el Servicio Electoral hasta las 23.45 horas, y con un 96,00% de las mesas escrutadas (1.056 de 1.100), el abanderado del Partido Republicano, alcanzó preliminarmente un 33,28% de las preferencias en el territorio, lo cual equivale a un total de 50.638 votos a su favor. En el caso de la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric sumó un 22,96% de las preferencias, lo cual se traduce en 34.941 sufragios.
En tercera posición a nivel regional se ubicó la candidata del Nuevo Pacto Social Yasna Provoste (DC), quien alcanzó un 13,76% (20.929 votos); Franco Parisi del Partido de la Gente sumó un 13,10% (19.932); el abanderado de Chile Podemos Más Sebastián Sichel logró un 10,19% (15.508); Marco Enríquez-Ominami del Partido Progresista llegó al 5,42% (8.250); y último fue Eduardo Artés (Unión Patriótica) que alcanzó un 1,28% (1.953).
COMANDO de kast
El coordinador del comando de José Antonio Kast en Los Ríos, Sergio Valenzuela, comentó sobre el triunfo de su candidato que "el apoyo pudimos evidenciarlo durante la misma campaña, con los recorridos y banderazos que hicimos, en que la gente nos expresó su intención de votar por José Antonio Kast. Esa tendencia quedó en evidencia en las urnas y es algo que nos satisface mucho. Nos enorgullece tener un candidato que hoy representa la libertad, la propiedad y la seguridad del país".
¿Les sorprendió la alta adhesión en Los Ríos? El jefe de comando sostuvo que "en realidad no nos sorprendió, porque cada vez que íbamos a la feria, que hablamos con la gente, que íbamos a las poblaciones, pudimos percibir que la gente está molesta con lo que está pasando en el país y que molesta con la izquierda, pues nadie era capaz de condenar el vandalismo que se está desarrollando en el país".
De cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre, Valenzuela expresó que "la clave va a ser seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, demostrar que José Antonio Kast es la alternativa de seriedad que debe tener un país para enfrentar la gran problemática económica que se nos viene, porque estamos endeudados y José Antonio sabe como solucionar eso".
Y continuó: "Él tiene las herramientas y sobre todo el apoyo de quienes quieren vivir en paz. Esperamos que la ciudadanía entienda que para nosotros es importante resguardar nuestras tradiciones, la paz, y por sobre todo la familia. La familia es la base que sostiene una sociedad y eso es lo que hoy José Antonio hace prevalecer".
"Estamos contentos de que la ciudadanía entendiera el mensaje de estabilidad para el país que está dando José Antonio Kast. Eso provocó esta votación y pienso que refleja lo que el ciudadano sí quiere".
Comando de boric
El coordinador del comando de Gabriel Boric en Los Ríos, el consejero regional Matías Fernández, comentó sobre los resultados que "la verdad es que esperábamos tener un porcentaje mayor en las preferencias, y hay que realizar un análisis para ver cuáles fueron los motivos que hoy generaron una dispersión tan grande de votos en el electorado".
"Sin embargo, estamos convencidos de que hay fuerzas mayoritarias que están por los cambios progresistas, por los cambios transformadores, y que van a unirse a este proyecto en la segunda vuelta, y que finalmente darán cuenta de un próximo gobierno que no va a retroceder en derechos sociales y que va a avanzar hacia donde la mayoría del pueblo ha exigido", agregó.
Sobre los resultados a nivel nacional, Fernández manifestó que "sabíamos que iba a ser una disputa estrecha, por lo que sabíamos que obviamente la elección tenía un alto componente de dispersión de votos".
De cara a la segunda vuelta, el coordinador de la campaña de Boric en Los Ríos señaló que "seguimos con unidad, con un llamado activo a que en esta segunda vuelta no sólo se juega una elección presidencial, sino que también se juega que retrocedamos en derechos sociales versus profundizar en un Estado garante que cuide a sus ciudadanos".
"La clave siempre va a ser la unidad, nosotros hacemos un llamado amplio a todos los sectores progresistas que estén a favor de los cambios sociales que Chile necesita, de reforzar los derechos sociales, a unirse a los cambios que el país necesita. Nuestra conversación siempre va a ser amplia, abierta, para tener un futuro de Chile mucho más próspero".
"El apoyo logrado pudimos evidenciarlo durante la misma campaña. Nos enorgullece tener un candidato que hoy representa la libertad, la propiedad y la seguridad del país".
Sergio Valenzuela, Comando José Antonio Kast
"Estamos convencidos de que hay fuerzas mayoritarias que están por los cambios progresistas, por los cambios transformadores, y que van a unirse a este proyecto en segunda vuelta".
Matías Fernández, Comando Gabriel Boric
"
"