Ariel Muñoz y Waldo Flores lideraron los resultados preliminares en elección de Core
OPCIONES. Con 119 candidatos en la papeleta fueron los comicios que al cierre de esta edición consignaba un 53,00% de mesas escrutadas. En Los Ríos se deben completar catorce cupos.
daniel.navarrete@australvaldivia.cl
La de Consejeros Regionales fue una de las elecciones que más demoró en el conteo general de votos del proceso realizado ayer.
Para los catorce cupos disponibles, que corresponden a 9 para la Provincia de Valdivia (Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli y Valdivia) y 5 para la Provincia del Ranco (Futrono, La Unión, Lago Ranco y Río Bueno), hubo una papeleta con 119 candidatos, entre ellos trece que decidieron repostularse.
Al cierre de esta edición y cuando el Servicio Electoral consignaba solamente un 53,00% de las mesas escrutadas (583 de 1.100) había un total de 78.256 votos en urna, de los cuales 67.487 eran válidamente emitidos, 3.520 nulos y 7.249 en blanco.
Las dos opciones más votadas eran: Ariel Muñoz por Valdivia con 3.272 sufragios y Waldo Flores por el Ranco con 2.767 preferencias.
A falta de la cifra final de votos que Servel comunicaba cercana a la medianoche, los cupos restantes para completar el Consejo Regional de Los Ríos por Valdivia estaban en manos de : Juan Carlos Farías con 2.931 votos, Elías Sabat con 2.518 votos, Ítalo Martínez con 2.166 votos, Daniel Erzola con 1.811 votos, Juan Taladriz con 1.345 votos, Matías Fernández con 1.256 votos, Carlos Rodríguez con 1.141 votos y Ricardo Krugmann con 1.082.
Y por el Ranco, serían: Luis Quezada con 2.440 votos, Enrique Larre con 2.294 votos, , Alejandra Bartsch con 2.040 votos y Carlos Duhalde con 1.527votos.
Una vez confirmado por el Servel, este grupo de autoridades ocupará las instalaciones de la Casa Prochelle Dos en la Isla Teja. Se repartirán en distintas comisiones y trabajarán bajo la presidencia del Gobernador Regional Luis Cuvertino.
Expectativas
Como una de las opciones con más sufragios a su favor, Ariel Muñoz valoró la eventualidad de lograr ser reelecto.
"Es muy importante para mí el haberme podido postular para un nuevo ciclo ya que soy un consejero que viene de comuna y porque soy uno de los que más ha hecho trabajo en terreno en los últimos cuatro años. Conozco los problemas reales de la gente, de cordillera a costa. El resultado de ese esfuerzo es lo que se ha logrado notar en la tendencia de obtener una gran cantidad de votos que ojalá nos permita seguir en el cargo", dijo Muñoz.
Y agregó: "Para un eventual nuevo período me parece fundamental seguir impulsando proyectos como por ejemplo de alcantarillado, los avances en materia de vivienda y claramente, darle forma a una idea que nació de la bancada de Chile Vamos que es la Mesa del Agua. La reelección es precisamente la oportunidad de seguir tomando la bandera de lucha en apoyo de la gente".
La autoridad, que eventualmente estaría iniciando tres nuevos años de gestión, también proyectó un escenario donde habría nuevos nombres en la toma de decisiones en pro de Los Ríos.
"Yo vengo del mundo de las comunicaciones y en estos últimos cuatro años de ejercicio como Core me enfrenté a un gran desafío; pero también me desilusioné de que ocurrieran peleas muy infantiles entre mis pares. Espero que en el nuevo ciclo pueda primar la cordura y la idea de trabajar en conjunto. Siento que una de mis responsabilidades es seguir dándole tranquilidad a la gente, que lo que menos quieren es ver a los políticos peleando".
Luis Quezada llegó a las elecciones con la polémica de que el Tribunal Electoral Regional de Los Ríos le solicitara el cese de sus funciones, acusado de infracción a las normas de probidad. Actualmente sigue en marcha su apelación y en ese contexto describió el alto apoyo en las urnas como un espaldarazo.
"Lograr una alta votación es solamente producto del trabajo con las personas. Yo trabajo y lucho por la gente, ya sea de buena o mala manera. De confirmarse lo que hasta anoche era tendencia en relación a mi reelección, efectivamente entonces estaríamos frente a un tremendo respaldo popular a las cosas que he estado haciendo en beneficio de la región", dijo.
Junto con destacar la opción de mantenerse en el cargo, Quezada adelanta que la clave seguirá siendo el diálogo.
"Siempre he tenido el ánimo de dialogar con el resto de los consejeros y son ellos, los que no lo quieren hacer conmigo. Esperaba que con la asunción del Gobernador Regional como presidente del Consejo Regional se iban a terminar los desacuerdos, pero ocurrió todo lo contrario. Yo me siento un perseguido político en el grupo. Ellos me quieren ver fuera del cargo, pero la ciudadanía está diciéndoles todo lo contrario".
La agenda
¿Cuáles serán las marcas de la agenda de trabajo de quienes asumirán en marzo?
Luis Cuvertino, Gobernador Regional, responde: "A este cuerpo colegiado le va a corresponder hacer camino al andar, bajo una nueva dinámica de distribución de poder, que va a ser trascendente para las regiones. Esperamos que los nuevos consejeros y consejeras contribuyan en forma relevante a nuestro programa de Gobierno Regional, que se sumen a nuestra idea de desarrollo de nuestra región, a la idea de planes territoriales, a la idea de inversiones detonantes de desarrollo y al trabajo mancomunado con los municipios y sus concejos municipales porque todos los niveles de democracia son relevantes para un desarrollo integral", dijo.
Para la autoridad es fundamental dar continuidad a los ejes estratégicos del Core que se vienen trabajando desde al menos ocho años.
"Debemos sin duda dotar de servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y electrificación rural a la totalidad de nuestro territorio; terminar con el déficit habitacional que presenta nuestra región; seguir avanzando en infraestructura pública y conectividad; fortalecer nuestros centros de salud, de la mano con la ciencia e innovación. Tenemos una preocupación especial por nuestro medio ambiente, por la protección de las cuencas, el manejo de residuos y un desarrollo sostenible, que permita compatibilizar todas las actividades productivas que son el motor de la economía de nuestra región, ese debe ser el norte", aclaró.
Estadísticas
Del total preliminar de participación ciudadana en 2021, la Provincia de Valdivia marcaba 24.199 votos válidamente emitidos. Y la provincia del Ranco marcaba 20.834 votos válidamente emitidos.
La historia de la elección popular de los consejeros es corta. El cuerpo colegiado fue creado por Ley N° 19.175 de 1992 y en sus primeros años fueron elegidos por los concejales. La primera vez que la ciudadanía votó por los Cores fue en 2013. En esa ocasión, en Los Ríos hubo 161.001 votos de los cuales 139.815 fueron válidamente emitidos (86,84%), con
"Es muy importante para mí el haberme podido postular para un nuevo ciclo ya que soy un consejero que viene de comuna y porque soy uno de los que más ha hecho trabajo en terreno en los últimos cuatro años".
Ariel Muñoz, Core Provincia de Valdivia
"