Esta semana nos sentimos muy honrados de recibir en nuestra Región de Los Ríos a la presidenta de la Convención Constitucional. En un encuentro muy fraterno nos reunimos con Elisa Loncón y también con los Convencionales Ramona Reyes, Pedro Muñoz, Aurora Delgado, Felipe Mena, nuestros Consejeros Regionales y representantes del Consejo Regional de la Sociedad Civil para dar a conocer la visión de nuestro territorio, especialmente en este momento tan importante de descentralización, donde las regiones estamos adquiriendo cada vez más fuerza. Creemos que era sumamente relevante que la presidenta de la Convención conociera desde la voz de las propias regiones, cómo se han desarrollado los primeros meses de gestión de esta nueva figura de administración regional, así como también la necesidad de seguir fortaleciendo la autonomía de nuestras decisiones.
Fueron cuatro días en que la presidenta tuvo la oportunidad de visitar Valdivia, Los Lagos, Llifén - Futrono y Paillaco, donde conoció la diversidad y complejidad de nuestro territorio, donde pudo dialogar con la comunidad organizada, con las comunidades indígenas, el mundo campesino, la academia, sus autoridades regionales y locales para conocer sus distintas opiniones, puntos de vistas y propuestas. Ella es una gran mujer mapuche, que representa la diversidad de este país, el que también reclama reconocimiento de nuestros pueblos originarios, de nuestros pueblos naciones que estaban aquí presentes antes de la conformación del Estado de Chile y que ha permitido el trabajo paritario y diverso con los 155 Constituyentes.
En estos cuatro días en nuestra región vimos en ella la fuerza de mujer, su liderazgo, su sencillez, sabiduría y capacidad para vincularse con los distintos sectores y dar una palabra con mucha propiedad de lo que significa este proceso, siempre con mesura, con una idea clara de construcción, con la posibilidad de hacer también una suerte de enseñanza y pedagogía de este momento. Pese a los ataques que ella ha recibido para desmejorar, invalidar y quitar fuerza a este proceso, esperamos haya recogido en nuestra Región de Los Ríos el newen espiritual necesario para seguir llevando adelante esta tarea.
La defensa para que este proceso no fracase es una tarea de todas y todos los que estamos conscientes que Chile se merece una nueva Constitución, una nueva carta magna más integradora, que entregue más derechos a la ciudadanía, que pueda reconocer nuestra diversidad y que pueda dar vida a este contrato social pensado a largo plazo, para que de una vez por todas la comunidad nacional pueda desarrollarse en paz y plenitud.
"La defensa para que este proceso no fracase es una tarea de todas y todos los que estamos conscientes que Chile se merece una nueva Constitución..."