"Vamos a ser una oposición dialogante, constructiva, pensando en el bienestar del país"
"Si hay algo que quedó claro en esta elección es que el camino de la izquierda no era nuestro camino", explica la legisladora DC, quien descarta una nueva aventura en primarias internas y aborda su gira por La Araucanía.
El 24 de enero de este año, la senadora Ximena Rincón ganó las primarias de su partido, la Democracia Cristiana, con lo que su nombre iba a representar a la Falange en las primarias legales con los de los demás candidatos de los partidos de la centroizquierda. Pero luego la directiva de la DC optó por desconocer ese resultado y nominar a Yasna Provoste, en ese momento presidenta del Senado.
La historia posterior es conocida: no hubo primarias legales, sino una consulta posterior en que se impuso la senadora de la Región de Atacama. Finalmente, en primera vuelta Provoste resultó quinta y hoy Rincón es la titular del Senado.
-¿Qué camino inicia Chile mañana, cómo amanecerá políticamente?
-Va a depender mucho de quién gane. Son dos escenarios absolutamente distintos. Creo que viene un tiempo de muchos desafíos, para cualquiera que gane, de lograr consensuar, construir, articular mayorías, porque no las tienen ninguno de los dos en el Parlamento. Por lo tanto, a partir del lunes viene un esfuerzo de construcción de mayorías, porque cualquiera que gane tendrá un gobierno de minoría. Y mira lo paradójico de la vida. Se criticaron los últimos 30 años y terminaron los dos candidatos haciendo un reconocimiento a lo que se hizo en esos 30 años y cualquiera que gane va a tener que gobernar con la política de los acuerdos, algo que se criticó por mucho tiempo.
-El Congreso va a ser vital para cualquier de los dos.
-Sin lugar a dudas, va a ser vital el Congreso, va a ser muy importante el rol que jueguen algunos, que juguemos algunos de lograr construir acuerdos, de ayudar a construir mayorías en los temas específicos, porque esto fue va a ser de discusiones específicas.
-¿Y cuál va a ser el rol de la DC? Usted ha dicho que van a ser oposición sea quien gane…
-No es que lo diga yo, es el acuerdo de mi partido. Creo que vamos a ser una oposición dialogante, constructiva, pensando en el bienestar del país, de las personas. Apoyaremos las cosas que vayan en beneficio de la ciudadanía, del desarrollo del país, de sumar voluntades y rechazaremos aquellas que no recojan ese espíritu.
-¿Puede ser una oportunidad para la DC, que viene perdiendo peso paulatinamente?
-Puede ser. Lo dije una vez y no me pescaron mucho en mi partido. Cuando sacamos solo dos constituyentes, un independiente por nuestra lista en Maule y el ex presidente del partido (Fuad Chahín) por La Araucanía, dije que teníamos una oportunidad, porque en el fondo quedamos fuera de la Convención y debimos tomar el rol de haber quedado fuera para opinar desde fuera. Lamentablemente, la dirección partidaria no lo entendió así y hemos estado absolutamente ausentes del debate como partido político. Creo que eso es una pena, porque es un proceso demasiado importante para el futuro de nuestros hijos y nietos.
-¿Y qué pasa al interior de la DC? Hay varios DC y exDC que manifestaron su apoyo a Kast. ¿Dónde está su partido?
-En la oposición.
-¿Pero en la centroizquierda? ¿O en el centro-centro?
-Mira, yo creo que si hay algo que quedó claro en esta elección donde salimos quintos, casi sextos, es que el camino de la izquierda no era nuestro camino. Ese discurso no lo reconoce la ciudadanía como un rol o un discurso de la Democracia Cristiana y creo que esas son lecciones que debieran aprenderse en esta vuelta. Cuando miras lo que fueron los gobiernos exitosos de la DC, como los de Eduardo Frei Montalva o don Patricio Aylwin, lo fueron porque ambas marcan una posición. Frei Montalva fue revolucionario en cuando a sus planteamientos. Fue revolucionario en el sentido de hacer la promoción popular, la sindicalización campesina, las mujeres… eran gobiernos, entre comillas, moderados, desde el punto de vista de lograr aunar voluntades tras objetivos concretos. Y en el caso de Patricio Aylwin, que fue el líder de la gran oposición a la dictadura, él logra también entender que su rol era de transi-