Ordenan paralizar y prohibir la ejecución de obras inmobiliarias en la zona costera de Valdivia
SITUACIÓN. Los proyectos afectados son el "Cutipay I", "Cutipay II", "Pilolcura" y "Canelales". La orden agrega el retiro de maquinaria y enseres del lugar de trabajo.
El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia ordenó paralizar y prohibir la ejecución de obras inmobiliarias que se realizan en diversos sectores costeros de la comuna de Valdivia, a cargo de las empresas Sociedad Agrícola Kuriñanco Limitada y "Sociedad Inversiones e Inmobiliaria Pilolcura Limitada.
Estas empresas están a cargo de los proyectos Cutipay I, Cutipay II, Pilolcura y Canelales, en el sector de Los Pellines.
El tribunal dictó las medidas cautelares a raíz de una solicitud ingresada por el Consejo de Defensa del Estado -en representación del Estado de Chile- que interpuso una demanda de reparación por daño ambiental contra dichas empresas, en enero de este año.
Detalles
El órgano jurisdiccional ordenó paralizar y prohibir la ejecución de obras y acciones en los predios en que se ejecutan los proyectos señalados, entre las que destacan la tala de bosque nativo, intervención de quebradas, construcción de viviendas y en general "todas aquellas obras que supongan urbanización del predio o equipamiento destinado a crear nuevos núcleos urbanos", detalló el informe entregado por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.
En este documento, también se informa "el retiro de la maquinaria, enseres y equipos de construcción que se hayan ingresado a los predios en que se desarrollan los proyectos antes mencionados", así como "evitar el ingreso de nuevos equipos, maquinarias, herramientas, materiales, enseres y trabajadores a los predios", agrega el informe.
Entre los antecedentes que el tribunal tuvo en consideración para dictar las medidas cautelares se encuentran informes de la Corporación Nacional Forestal de Los Ríos (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), la seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, Sernageomín y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Entre estos informes se encuentran resoluciones de la SMA que establecen que los proyectos se encontrarían al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), al no contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En ese aspecto, el órgano especializado estimó que se configura "una situación de riesgo o peligro al medio ambiente o la salud de las personas, cuestión que además resulta particularmente sensible cuando se ha constatado la existencia de comunidades indígenas y pueblos originarios en las cercanías del proyecto".
Cabe destacar que el tribunal estimó, preliminarmente, que "los cuatro proyectos, además, se ubican en cordones montañosos y por consiguiente, sobre relieves en pendiente, por lo que toda intervención a las comunidades vegetacionales podría generar procesos erosivos de ladera, pero también un efecto de fragmentación de ecosistemas, lo que afectaría directamente a la biodiversidad local".
4 son los proyectos que se verán afectados con la resolución del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.