Alimentación como derecho
Entre las Iniciativas Populares de norma, a través de las cuales los convencionales han podido conocer el sentir de la ciudadanía y sus intereses para llevarlos a la nueva Carta Magna, hay tres que tienen como eje que la alimentación debe ser garantizada por el Estado. Si bien esto ya se encuentra dentro de la Declaración Universal de Derechos Humanos, no está de manera explícita en la actual Constitución.
Tanto en las propuestas presentadas a la Convención como en las definiciones de la FAO, esto va mucho más allá de una ración de comida que permita subsistir. La alimentación es una actividad vital para el ser humano. En ella se asientan, expresan y fortalecen culturas y formas de vida.
Además, es una de las mejores formas de cuidar la salud de la población. Las enfermedades producto de una mala nutrición, generan un impacto en las sociedades, por ejemplo, expertos estiman que la obesidad cuesta hoy al Estado de Chile unos 1.700 millones de dólares al año.
Más allá de que este derecho se incorpore como tal en la nueva Constitución, es importante que como país pongamos este tema como un eje central en las políticas públicas, apoyando a quienes no pueden acceder a alimentos, fortaleciendo leyes y programas que se enfoquen en educación sobre alimentación.
A su vez, el sector privado no puede alejarse de esta temática. Este es un rol que pueden y deben cumplir todos los integrantes de la sociedad, donde la alimentación, especialmente sana, se transforme en un derecho, además de un espacio desde el cual se pueda construir una mejor salud y encontrar nuestros orígenes.
Francisco Droguett Sodexo
¿Pedagogías a la baja?
"Según cifras de Mineduc,dentro de los 20 planes de formación que muestran la mayor caída destacan carreras de educación", reza la información, por cierto, para preocuparse. Según un reciente estudio de Elige Educar, "la falta de docentes en los próximos cinco años en nuestro país, podría llegar a un 19% de profesores que requiere el sistema escolar".
La Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Sra. María Gabriela Huidobro (Unab), con dominio y sapiencia en el tópico, escribió una carta, en un diario de circulación nacional, titulada tristemente: "Casi nadie quiere ser profesor", y sentencia una realidad :... "como viene ocurriendo, hace unos años, el número de postulantes a las carreras de pedagogías en Chile sigue cayendo, agudizando la crisis del sistema docente y agravando la situación futura de nuestro sistema educacional..."
Hoy en día, las preferencias en la elección de carreras es respuesta a los requerimientos del actual y exigente mercado laboral, que ofrecen mejores sueldos y otros incentivos, imposible de igualar, en otras áreas. Por ejemplo, según Adecco, las carreras preferidas, en los últimos años son: Administración y Finanzas, Ingieneria Informática, Industrial, Comercio y Marketing. La Salud y Educación, colgando en la cornisa.
Los principales profesionales responsables de la búsqueda vocacional en los educandos de la enseñanza media, son los orientadores y ellos deben guiar a los estudiantes en el proceso de toma de decisiones, con respecto fundamentalmente, a la búsqueda de sus intereses y vocación profesional.
Luis Omar Sepulveda Navarro doncoyosepulveda@gmail.com
Nuevo escenario escolar
Sin duda que la presencialidad en las aulas es importante y se debe hacer un esfuerzo por recuperarla. El retorno a clases en forma masiva es una oportunidad para poder ir reduciendo los efectos negativos que se han provocado por la no presencialidad en las aulas de un número importante de estudiantes de nuestro país.
El cierre prolongado de escuelas ha afectado la inclusión escolar, generando una exclusión del sistema escolar para un número importante de alumnos y alumnas.
La salud mental y socio emocional de nuestros estudiantes ha sido afectada. Nuestros alumnos necesitan el espacio de socialización y de vínculo con su escuela. Es un hecho, que la escuela es un espacio de encuentro y de socialización muy importante en el desarrollo de niños, niñas y jóvenes. Seguir negando ese espacio provocaría una profundización aún mayor en lo socioemocional.Finalmente, los aprendizajes esenciales se han visto afectados provocando un vacío importante producto de la no presencialidad. Es importante, para un retorno masivo a las aulas poder generar las confianzas suficientes en nuestros padres y apoderados para que envíen a sus hijos/as a las escuelas.
Tenemos una oportunidad de justicia muy importante con el retorno y en especial en aquellos sectores más vulnerables. Por eso es importante, además, la forma en la cual enfrentemos el proceso de enseñanza-aprendizaje y ojalá nos permita modificar lo que sucedía en la sala de clases antes de la pandemia y nos permita repensar sobre todo el currículum.
Confiamos en que el cambio de autoridad y la llegada de nuevas, nos permitan rediscutir los aprendizajes esenciales y sobre todo se debe instalar la idea de que el sistema educativo tiene que sintonizar con las necesidades de las nuevas generaciones.
David Martínez Vergara davimar22@gmail.com