Ataque ruso en la frontera de Polonia acerca la guerra cada vez más a la UE
INVASIÓN. 35 personas murieron en un bombardeo con misiles a una base ucraniana situada a sólo 20 kilómetros de la frontera con Polonia. Estados Unidos dijo que se trata de una expansión de los objetivos militares de Rusia en la guerra
Las tropas rusas lanzaron en la madrugada de ayer más de 30 misiles contra una base a tan solo 20 kilómetros de la frontera de Polonia, que provocó al menos 35 muertos, en una escalada de la guerra que la acerca por primera vez al territorio de la Unión Europea desde que comenzó la invasión hace tres semanas.
"Lamentablemente, perdimos más héroes: 35 personas murieron como resultado del bombardeo del centro de mantenimiento de la paz y seguridad. Otros 134 se encuentran con diversos grados de heridas y están en el hospital", anunció en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, responsable de la administración estatal en la ciudad de Leópolis.
El político señaló que en esa base también hay "Instructores extranjeros"; aunque no ofreció más detalles de sus nacionalidades y si estos están entre las víctimas del ataque.
Leópolis es una de las ciudades relativamente seguras en Ucrania al situarse lejos del frente de batalla y esta es la primera vez que Moscú ataca las afueras de la urbe, que es punto de tránsito de los refugiados ucranianos que buscan huir hacia Polonia.
Pero desde hace dos días, las alarmas antiaéreas suenan por la madrugada para que los habitantes acudan al refugio más cercano.
"El ataque aéreo se llevó a cabo desde el mar Negro y el mar de Azov. Los aviones despegaron del aeropuerto de Saratov. En total, los ocupantes dispararon más de 30 misiles", precisó Kozytskyi.
Rusia
Rusia dijo que unos 180 "mercenarios extranjeros" murieron en el ataque llevado a cabo por sus fuerzas contra la instalación militar ubicada en la frontera con Polonia.
"Hasta 180 mercenarios extranjeros y sus centros de entrenamiento, así como un gran lote de armas extranjeras, han sido destruidos en instalaciones militares de la región de Leópolis", dijo el vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, en rueda de prensa.
"El régimen de Kiev estableció centros de coordinación de entrenamiento y combate para mercenarios extranjeros antes de ser desplegados en las áreas de combate para luchar contra los militares rusos, así como un depósito de almacenamiento de armas y equipos militares enviados por países extranjeros, en estas instalaciones" agregó.
Estados unidos
La Embajada de Estados Unidos en Kiev emitió un mensaje en el que dijo "deplorar" el ataque del Ejército ruso contra el Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad en Ucrania, donde habían trabajado instructores estadounidenses.
"Deploramos el ataque el Centro de Yavoriv, que mató a 35 personas e hirió a 134. El ataque al Centro, en el que EE.UU., Polonia, Lituania, Reino Unido, Canadá y otros países entrenaban a fuerzas ucranianas no derrotará a los heroicos soldados allí entrenados", indicó la Embajada en un mensaje en Twitter.
Unas horas antes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó que el ataque supone una expansión de los objetivos militares rusos en la guerra.
"Claramente, desde una perspectiva de ataques aéreos, los rusos están expandiendo sus objetivos militares", indicó el vocero del Pentágono, John Kirby, en una entrevista en el canal de televisión ABC.
Kirby recordó que el de la pasada madrugada es el tercer ataque de los últimos días por parte de Rusia contra instalaciones militares en el oeste de Ucrania, lo que lleva a la Inteligencia estadounidense a contextualizarlos en una nueva etapa de la estrategia rusa.
Líder checheno
El líder checheno, el controvertido Ramzan Kadírov, aliado de Vladimir Putin, se encuentra en Ucrania animando a sus hombres en apoyo de la ofensiva rusa, según fuentes rusas y ucranianas y ha asegurado que las unidades chechenas están "muy cerca" de Kiev.
Kadírov dijo en su canal de Telegram que las unidades de las fuerzas chechenas continúan avanzando en dirección a Kiev y están "muy cerca" y calificó de rumores el que las fuerzas rusas cerca de la capital se hayan retirado en parte.
30 ataques contra la red sanitaria de Ucrania se han realizado desde el inicio de la invasión, según la OMS.
420 euros pagará el Gobierno del Reino Unido a los ciudadanos que estén dispuestos a recibir refugiados.