Técnico de Enfermería
Este sábado fue celebrado el Día del Técnico en Enfermería de Nivel Superior (Tens) y es importante resaltar y hacer un reconocimiento a su rol en los equipos de salud.
Se trata de un profesional capacitado para otorgar cuidados integrales a los usuarios de salud, durante todo el ciclo vital, de acuerdo a su rol propio o de colaboración para lo cual se integra activamente a los equipos de salud, apoyando las acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación del individuo, familia y comunidad.
En su desempeño técnico profesional, el Tens otorga una atención individualizada, enfocada al respeto de la dignidad humana; fundamentados en principios bioéticos y de respeto por los derechos del usuario/a y caracterizada por ser humanizada; demostrando así, la capacidad de establecer una relación de ayuda y acompañamiento con el paciente en su proceso de enfermedad, satisfaciendo sus necesidades en el momento que lo requieran. De esa manera se constituyen en los pilares de apoyo de los usuarios que requieren atención en los diferentes establecimientos de la red de salud, y otros estamentos.
No olvidar su gran labor en los momentos acontecidos en el país por la Pandemia de Covid 19, siendo actores de primera línea, confrontando los problemas de salud con una vocación profesional a toda prueba y comprometida con la salud de las personas, enfrentando largas jornadas y superando los miedos de exposición al contagio, debiendo aislarse de sus familias.
Con los aportes que realizan los Tens a toda la comunidad, es para nosotros, Santo Tomás, su casa formadora, un orgullo haber formado a muchos y felicitarlos en su día.
Ximena Gárate P. Directora Carreras Técnicas Salud CFT Santo Tomás Valdivia.
Lealtad con la República
Luego de que la Comisión Venecia entregará su Informe, ha empezado discutirse la posibilidad de ampliar el abanico de opciones en el Plebiscito de Salida, el que debería realizarse en septiembre próximo. La tercera posibilidad consistiría en entregarle al Congreso la tarea de enmendar la Constitución. En principio suena bien. No obstante, creo que es una mala idea.
Primero, porque la ahora denominada "tercera vía" está implícita en el Rechazo, es su consecuencia. De ser éste mayoritario, el Congreso Nacional y el Presidente recuperarían en ejercicio permanente de la función constituyente derivada. Los diputados y senadores elegidos en diciembre, sin alterar el carácter igualitario del sufragio, serían quienes harían los cambios que la Constitución necesita.
Segundo, porque no hay que alterar las reglas del procedimiento. Ya se hizo y los resultados son lamentables. Me refiero a los cambios realizados después del Acuerdo de Noviembre de 2019 y de la reforma constitucional: paridad de género en materia de resultados electorales, existencia de escaños reservados para pueblos originarios y posibilidad de pactos electorales entre independientes. Estas modificaciones pusieron fin al carácter igualitario del sufragio, afectando decisivamente la representatividad de la Convención.
Las normas ya aprobadas del engendro constitucional en gestación (imbunche) vulneran la independencia del poder judicial, afectan el ejercicio de los derechos garantizados por los tratados internacionales y, convierten en "papel mojado" las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas.
Si por temor a la jauría no se reclama ante la Corte Suprema, la única opción será el Rechazo.
Será la manera de seguir siendo leal a la República y a nuestra tradición constitucional.
Jorge Eduardo Vives Dibarrart Abogado Prof. de Derecho Constitucional (R) Ex Intendente Regional
Cobros de agua potable
En los últimos meses la empresa local de agua en Valdivia ha estado reemplazando los antiguos medidores por unos "nuevos" (dicen más modernos y con lectura remota). Además, sin costo para el consumidor que es el discurso con que lo ofrecen al domicilio.
El asunto se traduce que, por la fuerza o potencia con que ingresa el agua por las cañerías del domicilio, hace que el consumo aumente también con el incremento en el valor pesos de la cuenta. Además, el cobro en el rubro "alcantarillado" también cambia.
Pregunta: ¿quién o quienes regulan estos cobros? Yo mismo habría preferido no cambiar dicho medidor si hubiese sabido que la cuenta aumentaría al fin del mes. Aprovecho de alertar a los vecinos de otros sectores de Valdivia.
Omer Silva Villlena osilvaville@gmail.com
Salud mental docente
Espero que el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comience a preocuparse por la salud mental del docente. No nos defraude.
Nataly Mariñan Martínez Profesora natalymarinan@gmail.com