Gremios llaman a la prudencia ante flexibilización en uso de mascarillas
PANDEMIA. Ministerio de Salud informó ayer que elemento de protección personal ya no será obligatorio en espacios abiertos, donde se pueda mantener distancia de un metro.
Diversos gremios vinculados a la salud realizaron un llamado a la prudencia ante las medidas anunciadas ayer por el Ministerio de Salud, que corresponden al nuevo plan "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso", y que incorporan la flexibilización en el uso de la mascarilla en determinadas circunstancias.
El plan establece tres fases: Bajo Impacto Sanitario; Medio Impacto Sanitario; y Alto Impacto Sanitario. En las dos primeras, no será obligatorio utilizar la mascarilla en espacios públicos abiertos, y donde se pueda mantener una distancia de al menos un metro. Todo entra en vigencia el 14 de abril.
Consultada al respecto la presidenta Colegio de Enfermeras Los Ríos, Karin Bottner, expuso que "la verdad es que nos preocupa que las personas no solamente dejen de utilizar la mascarilla en los espacios abiertos como jardines, parques o playas, sino que también dejen de usarla en centros comerciales o eventos masivos. Nos preocupa sobre todo porque hay personas que todavía no se vacunan, y si bien los contagios van a la baja, no sabemos qué va a pasar más adelante".
"Por esto, hay que realizar difusión por todos los medios, ya que las personas deben entender que esto los libera solamente en determinadas fases, y en los espacios abiertos donde el aire circula, hay una buena ventilación, y donde las personas no están cerca", agregó.
En esa línea, la dirigenta también expuso que "sabemos también que las personas están cansadas del uso de la mascarilla, sobre todo los adultos mayores a quienes les cuesta respirar con ella. Las personas deben entender que esto no es un chipe libre, por lo que llamo a la prudencia y que sigan usando la mascarilla en espacios cerrados y donde se produzcan aglomeraciones de gente".
La presidenta de la Confusam Los Ríos, Makarena Albornoz, expuso que "en relación al uso de la mascarilla, ya veníamos viendo lo que estaba pasando en otros países. Creemos que la población ya está educada y que como funcionarios y usuarios somos capaces de respetar las normas establecidas".
"Esperamos que estas libertades no tengan consecuencias, porque la población ya está educada para lo que se viene. Tenemos que tomar las medidas necesarias, continuar con el testeo y con la campaña de vacunación. También son importantes los programas de difusión que vaya a implementar el gobierno, porque muchas veces la población puede entender de mala manera estas nuevas libertades que vamos a tener", complementó.
La dirigenta enfatizó que "como gremio que representa de los trabajadores de la atención primaria, llamamos a la comunidad a enfocar estas nuevas libertades, sin descuidar las medidas de autocuidado. La pandemia no se ha terminado, debemos seguir vacunándonos, y las personas contagiadas deben acudir a los centros de salud para aislarse y no seguir propagando el virus".
Seremi da detalles
El seremi de Salud, José Llambías, precisó que las medidas "fueron discutidas en la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, y desde ahí se genera este nuevo plan. Hay mucha información técnica tomada en cuenta, pero fundamentalmente tiene que ver con la situación epidemiológica nacional, en que han diminuido los contagios nuevos y activos, hay una mayor cobertura de vacunación con esquemas completos, y también afortunadamente han disminuido los casos graves y hospitalizados".
"Por lo tanto, se va a evaluar territorio por territorio, para ver en que fase de impacto sanitario van a quedar. De acuerdo a esa fase, vamos a existir diferentes medidas de protección, y van a cambiar los aforos. Nuestra región va bien, por lo que tengo un optimismo moderado en ese sentido", agregó la autoridad.
Sobre la mascarilla, Llambías enfatizó que "no es una flexibilización propiamente tal, preferimos hablar de un cambio en el uso de la mascarilla. En las tres fases será obligatorio el uso de mascarilla en espacios cerrados, y en espacios abiertos en que no se puede mantener una distancia mayor a un metros. La mascarilla va a seguir siendo una de las barreras de protección para la transmisión del virus. La población no debe perderse en el sentido de que la mascarilla ya no se va a dejar de usar. Sería una medida contraproducente".
3 fases contempla el nuevo plan: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario.
14 de abril entra en vigencia el nuevo plan "Sigamos Cuidándonos, Paso a Paso", en todo el territorio nacional.