Rector de la UACh y director de Conaf analizan colaboración entre ambas instituciones
APOYO. Hans Richter manifestó la importancia de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales en los próximos desafíos gubernamentales.
Para analizar posibilidades de colaboración entre ambas instituciones, el rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, y el nuevo director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, se reunieron en dependencias de la universidad en Valdivia.
En la reunión, ambas autoridades identificaron una serie de temáticas en las cuales pueden colaborar para el desarrollo de todos los desafíos gubernamentales con apoyo de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Uach.
"Hemos acordado y diseñado formas conjuntas de trabajo en estos enormes desafíos que enfrenta el actual Gobierno.
Por lo tanto, fue una reunión muy buena y positiva que seguramente será el primer paso de una serie de colaboraciones formales y estrechas vía convenio que se va a desarrollar a lo largo de los próximos años", dijo Richter.
Destacó especialmente que "todas las enormes capacidades de esta Facultad (de Ciencias Forestales) quedan a disposición de la gestión que Conaf inicia ahora con tantos desafíos sincrónicos. Ahora hay que generar instrumentos y programas de trabajo conjunto. Esto en lo más operativo, ya que en lo conceptual tenemos grandes acuerdos", aseguró el académico.
Director ejecutivo
A su vez, el nuevo director ejecutivo de Conaf Christian Little, aseguró que "me siento muy contento de tener al rector y su equipo alineado y con el apoyo a esta dirección. La Conaf tiene a su cargo el manejo de los ecosistemas boscosos y xerofíticos en Chile, y qué mejor como la Universidad Austral, especialista en tema de bosque nativo, restauración, manejo y silvicultura, que son las líneas de trabajo de esta dirección y también del programa. Se vienen anuncios bien entretenidos en materia de restauración".
Respecto a la relación de la producción con la conservación, a su juicio "éstas tienen que conversar bajo un enfoque de sustentabilidad. Ahí el trabajo asociado al cuidado, al manejo y a la producción están conversando. Ese es un tremendo desafío que tenemos como país y vamos a trabajar en esa línea".
Finalmente, el director planteó que "hay que considerar el escenario de cambio climático, los nuevos conocimientos, los nuevos enfoque, y las nuevas aproximaciones conceptuales".
Y detalló: "En ese aspecto la academia siempre lidera y después nosotros lo aterrizamos, a través de las políticas públicas".