Putin defiende "noble" campaña militar y niega los crímenes de guerra en Bucha
GUERRA. El mandatario ruso dijo que la operación sobre Ucrania "va según lo planeado" y reconoció que "lo que pasa es una tragedia, pero no teníamos otra opción". Sobre las sanciones, dijo que es "imposible" aislar a Rusia del mundo moderno.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió ayer la campaña militar en Ucrania calificando sus objetivos de "nobles" y negó los supuestos "crímenes de guerra" cometidos por sus tropas en Bucha, en las afueras de Kiev, durante una visita al cosmódromo ruso de Vostochni junto a su par de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.
"Lo que pasa en Ucrania es una tragedia, pero no teníamos otra opción. Fue la decisión correcta", dijo el jefe del Kremlin en su primera rueda de prensa desde el inicio de la campaña militar en Ucrania.
Putin insistió en que el objetivo principal de la campaña fue "ayudar a la gente que vive en el Donbás, que siente un vínculo inquebrantable con Rusia y que durante ocho años ha sido víctima de un genocidio".
Asimismo, el líder ruso aseguró que los objetivos de la "operación militar especial" son "absolutamente claros" y "nobles", ya que las autoridades de Kiev, empujadas por Occidente, se habrían negado a cumplir con los Acuerdos de Minsk destinados a una solución pacífica de los problemas en esta región del este de Ucrania, dijo.
Destacó además que la campaña militar en Ucrania "va según lo planeado" y que su duración dependerá de la "intensidad de los combates", pero que llegarán hasta cumplir el último objetivo trazado.
Bucha
El mandatario ruso se pronunció ayer por primera vez sobre los crímenes de guerra cometidos supuestamente por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha, en la región de Kiev, y aseguró que las fotos que han exhibido corresponsales de medios extranjeros y personeros del Gobierno ucraniano se tratan de un "montaje".
Putin aseguró que "primero se escenificó el uso de armas químicas por el Gobierno de (el presidente sirio, Bachar) Al Asad. Luego resultó que era una falsificación. Igual de falso es Bucha".
Las declaraciones del mandatario ruso se dan justo cuando las autoridades ucranianas denunciaron ayer el hallazgo de otros diez cuerpos sin vida en una nueva fosa común en Bucha, lugar que las tropas rusas abandonaron la semana pasada y que fue calificado por la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, como epicentro de "crímenes de lesa humanidad". De hecho, al cierre de esta edición, Ucrania cifraba en 400 muertos el balance de víctimas civiles halladas en las calles o fosas comunes de Bucha.
SancioneS y Negociaciones
En cuanto a las sanciones contra Rusia, el presidente ruso indicó que "no nos vamos a aislar. En el mundo moderno no hay manera de asilar estrictamente a alguien y es completamente imposible (aislar) un país tan grande como Rusia".
"Así que trabajaremos con aquellos socios que quieran interactuar" aún con Rusia, añadió el jefe del Kremlin.
Putin también se refirió a las complejas negociaciones entre Rusia y Ucrania, que comenzaron el 28 de febrero en Turquía y se estancaron tras varias rondas de reuniones.
"La delegación ucraniana ha dado marcha atrás a los acuerdos de Estambul", sostuvo en alusión a unas conversaciones sostenidas entre los negociadores en la capital turca el 29 de marzo.
Según el mandatario, ahora los asuntos sobre la mesa han sido divididos en dos grupos: "Las garantías de seguridad (para Ucrania), por un lado, y los asuntos relacionados con Crimea, Sebastopol y el Donbás, al margen de ello".
El líder dijo que ayer le comunicaron que la parte ucraniana "volvió a cambiar algo" en lo acordado. "Aún desconozco los cambios, pero esa falta de coherencia sobre los puntos fundamentales crea dificultades a la hora de alcanzar acuerdos definitivos", declaró.
Sin embargo, el delegado ucraniana en las conversaciones con Rusia, Mijailo Podoliak, contradijo a Putin y aseguró que las negociaciones continúan, pese a ser "muy difíciles".
"Las negociaciones son extremadamente difíciles y el trasfondo emocional en días como hoy es muy complejo", recalcó. Pese a ello, las conversaciones están desarrollándose en grupos de trabajo, añadió, para aludir a luego a las "tácticas tradicionales rusas" de ejercer presión sobre estos procesos negociadores con "ciertas declaraciones públicas".