Ministro ofreció clase magistral en inicio de año académico del Magíster en Gobierno de UACh
EN LA FACEA. Como parte de su charla, el secretario de Estado profundizó sobre las características a las que debe apuntar la agricultura los próximos años.
Con la conferencia "Agenda Agricultura Verde: Descentralización, Gobernanza Plural y Diversificación", enmarcada en el inicio del año académico del Magíster en Gobierno, Gestión y Desarrollo Regional impartido por la UACh, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, cerró la agenda de actividades que siguió por dos días en la región de Los Ríos.
La autoridad visitó la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la casa de estudios superiores para participar de un diálogo con los estudiantes de postgrado, en el cual profundizó sobre las características a las que debe apuntar la agricultura en los próximos años, poniendo énfasis en el rol de los territorios y la colaboración entre el gobierno, los municipios, la academia y los productores, en materias como uso de agua y manejo de cuencas, recursos naturales, innovación, seguridad y soberanía alimentaria, desarrollo rural, fortalecimiento a la agricultura familiar campesina, cuidado de la biodiversidad, entre otras.
A su llegada a Facea UACh, el ministro Valenzuela señaló que "esta clase magistral explica la nueva política agropecuaria verde, en una universidad que es esencial en el sur del país, y que además ha tenido un compromiso con la descentralización, el cuidado de los recursos naturales y una visión de sustentabilidad desde sus orígenes. Además, vine invitado por una Facultad que ha hecho de la Administración Pública y del rol de los Centros de Estudios Regionales algo fundamental, y que es importante en el contexto de acuerdos que se están buscando en el país, en la nueva constitución y en la nueva reforma tributaria".
Foco regional
En ese contexto, el rector de la Universidad Austral de Chile, doctor Hans Richter, junto con valorar el foco regionalista impulsado por el ministerio, destacó que "pensar los
territorios desde sus ecosistemas y su red de relaciones nos parece un avance tremendamente significativo. Si a eso se acopla a un aumento en la inversión en ciencia y tecnología, en los próximos años se van a generar nuevas capacidades y alianzas entre las universidades de vocación pública y los ministerios, las cuales son tremendamente sustantivas. Desde la UACh comprometemos nuestro apoyo institucional para que se llevan adelante proyectos de transformación y desarrollo territorial con las capacidades que tenemos disponibles", afirmó.
En la misma línea, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Juan Carlos Miranda, reforzó el interés en trabajar colaborativamente, y argumentó que "nuestros institutos han puesto el foco en la sustentabilidad, el desarrollo sostenible, la economía a escala humana, y en ese sentido hemos asumido un compromiso con el sector agro, al hacernos parte -por ejemplo- de la Comisión de seguridad y soberanía Alimentaria que ha impulsado el Senado y ha acogido el Minagri. Estamos trabajando en iniciativas que promuevan el acceso a alimentos esenciales y fortalezcan la producción nacional, sumando también a otros actores relevantes en el territorio".
Participantes
La charla magistral del Ministro tuvo amplio interés por parte de los estudiantes del Magíster organizador. Además de miembros del programa, participaron algunos invitados del mundo del agro, quienes dieron a conocer sus inquietudes y expectativas respecto de las medidas propuestas para fortalecer la agricultura e inyectar mayores recursos. El ministro, en tanto, agradeció la invitación y manifestó su voluntad de continuar trabajando colaborativamente con la UACh, en la contribución y fortalecimiento de la agricultura sustentable en el territorio.
"Pensar los territorios desde sus ecosistemas y su red de relaciones nos parece un avance tremendamente significativo..."
Hans Richter, Rector de la U. Austral.
"He venido invitado por una Facultad que ha hecho de la Administración Pública y del rol de los Centros de Estudios Regionales algo undamental..."
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
"
"