"Uno de nuestros mayores objetivos es la investigación al servicio de los territorios"
Una primera visita a la región de Los Ríos realizó la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la socióloga Carolina Gaínza, en el marco de una gira territorial a la Macrozona Sur.
La descentralización y la democratización fueron materias que abordó en el territorio, destacando éstas entre los ejes centrales -sostuvo- que el Ministerio impulsará para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En Los Ríos, la subsecretaria se reunió con el gobernador regional Luis Cuvertino, así como con académicos del ámbito de las artes y las humanidades, encabezados por la presidenta de la Asociación de Investigadores en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Carolina Ávalos.
Además, con escolares y docentes que participan en el Programa de Investigación e Innovación Escolar PAR Explora Los Ríos, el que es ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.
¿Cuál es el capital o potencial científico que observa en la región de Los Ríos?
-Tiene un gran potencial, buenas universidades y, también, estudiantes, masa crítica y generación de capacidades que pueden aportar a la innovación, a la tecnología y, además, en materia social y cultural desde la investigación a esta región; en ese sentido, lo que nosotros tenemos que hacer como Ministerio es fortalecer esas capacidades, apoyarlas con políticas que estén centradas en las necesidades del territorio y empujar para que la región no tenga fuga de cerebros y que, realmente, los investigadores tengan las oportunidades de estudiar y quedarse acá.
En esa línea, ¿qué acciones concretas implementará el Ministerio para descentralizar la ciencia?
-Primero, fortalecer lo que existe; están los nodos territoriales, hay varios programas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la cual apoya la investigación en regiones, pero nosotros también queremos ampliar los programas que existen en la Agencia para profundizar el fortalecimiento en las regiones; además, destinar más fondos a regiones para potenciar el desarrollo en cuanto a innovación, tecnología y en materia social y cultural, y también vinculando las capacidades que existen con los gobiernos regionales, ahí es donde ha faltado articulación y creo que esa es una tarea muy importante de nuestro Ministerio, de estar siempre en contacto con las seremías y con los gobiernos regionales para que los comités de ciencia, tecnología e innovación realmente funciones y sean un aporte a la región.
Dentro de lo anterior, ¿cómo impulsar que la ciencia y la tecnología que se genera en regiones permitan dar solución a las problemáticas de la propia región?
-Uno de nuestros objetivos es, por supuesto, la descentralización y, por otro lado, poner al servicio de los territorios y de las personas la investigación no sólo en las ciencias naturales, física y matemáticas o en tecnología, sino que también las ciencias sociales, la investigación en arte y en humanidades. Tenemos que entender que los problemas que tienen cada una de las regiones son distintos y que involucran, por ejemplo en el mismo tema hídrico o de la contaminación ambiental que también es un problema aquí en Valdivia, no solamente tienen una componente técnica sino que, además, una componente social asociada a factores de desigualdades que contribuyen a que haya más contaminación o a que haya gente que tiene menos acceso al agua que otra y, también, componentes culturales que tienen que ver con prácticas que tenemos que erradicar como, por ejemplo, la relación con la leña y la contaminación y, en el caso del agua, de cómo las comunidades y los pueblos originarios se relacionan con el agua, creo que ahí tenemos que hacer conversar a las distintas áreas del conocimiento para que los problemas que identifiquen los territorios tengan un abordaje integral y donde el conocimiento que se genera en el país y en las regiones estén al servicio de abordar y resolver esos problemas.
El Estado destina recursos a proyectos e investigaciones, que muchas veces la ciudadanía desconoce, ¿cómo se generará ese acercamiento de la ciencia a la comunidad, apuntando hacia la democratización de esta actividad?
-Hay ciertos programas que tenemos que fomentar y también que tenemos que abrir. Uno es el PAR Explora, el que ha sido fundamental desde el Ministerio de Ciencia para las regiones, para las comunidades educativas, para difundir y comunicar la investigación que se hace en el país a niños, niñas y adolescentes, que han hecho comunidades de investigadores y comunidades educativas en los colegios que, realmente, creo que han sido inspiradoras para muchas generaciones. Pero, por supuesto, tenemos que llegar más a la población y, en ese sentido, nosotros tenemos que hacer un trabajo no sólo de aprovechar las instancias que existen como Explora, sino que también de trabajar con las comunidades para, de alguna manera, llevar esa investigación que muchas veces queda encerrada en artículos académicos a las personas, y nosotros hacer el trabajo de planteárselas en términos de que personas no expertas puedan entender el beneficio que puede tener un conocimiento para problemas locales; en ese sentido, lo que tenemos que trabajar fuertemente es que a los investigadores, al momento de evaluarlos ya sea para postular a proyectos o en su carrera académica, se les valore esa labor, porque ahora a los investigadores, principalmente, lo que se les valora en su trayectoria académica es la escritura de artículos académicos, pero si nosotros movemos hacia que también parte de su trabajo tenga que ser conectarse con la comunidad, eso va a fomentar ese contacto.
Este es un gobierno que se ha declarado feminista, desde ese punto de vista, ¿cómo se irán creando los espacios para una mayor inserción de la mujer en la ciencia?
-Si bien se ha avanzado en muchos aspectos en la incorporación de las mujeres al mundo de la investigación, tenemos mucho trabajo que hacer. Recientemente, lanzamos la segunda versión de la cartografía de género en el Ministerio; el promedio de la OCDE es un 13 por ciento de mujeres en investigaciones, mientras que en Chile es de un siete por ciento; por otro lado, del total de matrículas en pregrado, la mitad son mujeres, pero cuando avanzamos en la carrera académica, de los doctorados las egresadas son alrededor del 34 por ciento del total; si bien debemos tener más mujeres en las distintas áreas del conocimiento y tenemos que trabajar en disminuir esa brecha, también nos vamos a enfocar fuertemente en la política de género, al ampliarla hacia los factores culturales y estructurales que determinan que las mujeres no entren a ciertas áreas de investigación, pero que, además, afectan a que se mantengan en la investigación o en el mundo de la innovación o en la tecnología. Eso va a ser nuestro trabajo fuerte en materia de política de género en este Ministerio y, en ese sentido, también coordinados con el Ministerio de Educación, porque aquí hay temas de desigualdades que parten en la niñez, cuando a una niña se le dice que hay ciertas carreras de hombres y otras que son de mujeres.
"Si bien se ha avanzado en muchos aspectos en la incorporación de las mujeres al mundo de la investigación, tenemos mucho trabajo que hacer...."
Carolina Gaínza, Subsecretaria de Ciencia
7 por ciento de mujeres en investigaciones hay en Chile. En la OCDE el promedio es del 13 por ciento.
5 de mayo estuvo en la región de Los Ríos la subsecretaria, luego de visitar la Araucanía.
"