Niños y jóvenes músicos de Panguipulli realizaron sus primeros conciertos
AVANCES. Estudiantes que son parte del programa Vive la Música mostraron sus conocimientos en evento abierto a la comunidad.
En la Casona Cultural de Panguipulli se realizó "Mi primer concierto", tradición en la que participan quienes son parte del programa Vive la Música de la Corporación Amigos de Panguipulli.
La jornada fue protagonizada por Alonso Esparza (contrabajo), Nathalia Pulgar (violín), Gisel González (violín), Juan Sandoval (trombón), Isidora Guerra (violonchelo), Maida Toledo (clarinete), Valentina Ulloa (clarinete), Javiera Pulgar (marimba) y Cristóbal Gutiérrez (marimba).
Cada cual interpretó obras desarrolladas en las clases de sus respectivos instrumentos. Son músicos que actualmente están en la cuarta fase del programa, luego de haber pasado por las etapas de exploración temprana, apresto musical y enseñanza musical básica donde se audiciona para clases de instrumentos. También, integran ensambles y apuntan a integrarse a la Orquesta Sinfónica de Panguipulli que dirige el maestro Alexander Sepúlveda.
Integración
En "Mi primer concierto", los músicos tocaron por primera vez para público general y principalmente para sus familias. Es que en su mayoría iniciaron su preparación durante la pandemia, lo que dificultó que pudieran estar antes en una presentación con público en sala.
"Quisimos darle un enfoque formativo y que fuera una experiencia significativa para los estudiantes tanto en el proceso en los ensayos con piano como en la presentación; sintiéndose cómodos en el escenario para poder compartir sus conocimientos", dijo Macarena Gárate encargada del Vive la Música. El evento fue organizado por la profesora de violonchelo Maricela Araya.
Alexander Sepúlveda, también valoró la instancia.
"Nuestros músicos más jóvenes están comenzando a dar las primeras luces de sus avances en medio de un proceso marcado en gran medida por la pandemia. Por eso es importante que puedan tener la experiencia de una actividad en vivo y que además se vayan familiarizando con el trabajo grupal, al ser parte de una orquesta de iniciación. Integrarlos a la sinfónica indudablemente tiene que ver con el nivel de avance en aspectos técnicos y musicales, pero también está relacionado con la madurez", aclaró.
Una de las metas de 2022 es que la orquesta pueda contar con al menos ocho nuevos ingresos, con los que cubrirán las plazas de quienes comienzan a completar su escolaridad básica y media.
"Nuestros músicos más jóvenes están comenzando a dar las primeras luces de sus avances en medio de un proceso marcado en gran medida por la pandemia".
Alexander Sepúlveda, Director Sinfónica de Panguipulli
"