Fungifest 2022 reunió a expositores en vivo y online
PRESENCIA. En el concurso de artes visuales para relevar la importancia del reino fungi hubo participantes de seis países.
Con asistentes desde Coquimbo a Chiloé y con expositores de seis países se realizó el Festival de los Hongos de Valdivia (Fungifest), actividad financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de Los Ríos 2022.
"Este año realizamos un formato híbrido de nuestro festival con una parte presencial con actividades de excursión y cocina en vivo entre abril y mayo y la otra online por nuestro canal de youtube", explicó el responsable del proyecto Fondart Regional 2022, Robert Muñoz.
El festival también ha servido para acercar el Reino de los Hongos al público a través de las artes visuales (fotografía e ilustración), la gastronomía (fungicocina) y el diseño.
En esta oportunidad como en años anteriores participaron expositores de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Panamá, con charlas en diversos temas desde cocina y cultivo de hongos ostra hasta biosonifación con música a partir de los hongos, donde el tema del año fue la crisis climática y la soberanía alimentaria.
Para quienes no pudieron participar ni ver las charlas, podrán encontrar todo el material de este año y los anteriores disponible de forma gratuita en el canal oficial de YouTube FungiFest Chile. Los organizadores aún se encuentran cerrando el proyecto Fondart Regional Los Ríos 2022 y trabajando para anunciar en los próximos meses las novedades que están preparando para el próximo año.