Combo Chabela analiza su regreso tras una larga pausa por la pandemia
CREATIVIDAD. El grupo tiene nuevos integrantes y en noviembre lanzará su tercer disco de estudio: "De amor y depresión".
La imposibilidad de hacer espectáculos presenciales y la falta de ingresos económicos fueron dos de los factores considerados por los miembros del grupo Combo Chabela, cuando anunciaron el término de actividades en marzo de 2021. La crisis sanitaria obligó a un receso que finalmente duraría casi un año.
Es que la banda liderada por Fredy Góngora decidió volver a la música y celebró su regreso en diciembre. Y ahora suma un nuevo hito con el anuncio de un tercer disco de estudio llamado "De amor y depresión". Fue grabado en el estudio Monteranco de Futrono durante nueve días, tiene once canciones y será lanzado en formatos digital y físico en noviembre, con un concierto en el Teatro Cariola de Santiago.
"Durante la pausa cada cual se dedicó a sus proyectos personales y trabajó en lo que pudo para tener ingresos. Pero hubo un punto en que nos dimos cuenta que Combo Chabela no podía quedar en el olvido, porque prácticamente es un proyecto para toda la vida. Somos una familia y en este reinicio estamos volviendo a como eran las cosas cuando comenzamos con la banda originalmente. Osea, nos estamos tomando las cosas con calma", explica Felipe Barrientos, manager de Combo Chabela.
En la actual formación del grupo están Fredy Góngora (voz), Nino Muñoz (bajo), Francisco Mercado (guitarra) y El Enmascarado (batería), más Álvaro Manzano (saxofón) y Eduard Álvarez (trompeta). Ambos son de La Unión.
Los cambios
Los meses en que los músicos estuvieron separados también sirvieron para analizar la importancia de la banda. "Fue un tiempo para sanar y en el que ya no quedaba nada de lo que habíamos logrado. Por eso ahora se siente como volver a las raíces, con canciones en las que no se desconoce todo lo que nos pasó durante este último tiempo", indica Felipe Barrientos.
El vocalista Fredy Góngora también destaca los nuevos aires de Combo Chabela.
"Estamos en un proceso de maduración, en una vuelta distinta en la que seguimos sonando fiesteros, pero tal vez un poco tristes. En ese sentido el nuevo disco es bien introspectivo ya que viene a contar los procesos que vivimos en pandemia, es muy testimonial. Siento que es un disco que había que hacer, porque musicalmente hablando responde a un momento crítico por el que pasamos todos los que somos artistas", explica. Y agrega: "No habría tenido mucho sentido retomar a la banda sin ser sinceros".
Trayectoria
Combo Chabela debutó con el disco "Welcome tu cumbia" en 2014 y cuatro años más tarde llegó el laureado "El canto de todos los pueblos", con el que ganaron el Premio Pulsar como Mejor Artista Música Tropical. En 2021 y ad portas del regreso oficial, fue lanzado el en vivo "Rapa Makewe", con 13 canciones y cerca de una hora de música.
Como una forma de preparar el camino para la nueva placa financiada vía autogestión es que fueron lanzados los sencillos "Herida" y "Yo te amo" (cover de Chayanne). Para antes de Fiestas Patrias se espera el estreno de "Virgencita", una colaboración con Joe Vasconcellos.
Para la próxima semana están agendados conciertos en Puerto Montt, Valdivia y Temuco. La idea es tener al menos cuatro presentaciones en el mes.
"Estamos en un proceso de maduración, en una vuelta distinta en la que seguimos sonando fiesteros, pero tal vez un poco tristes. En ese sentido, el nuevo disco es bien introspectivo".
Fredy Góngora, Vocalista
11 canciones fueron compuestas para la producción que será lanzada con un concierto en Santiago.
2019 fue el año en que el grupo ganó el Premio Pulsar, como Mejor Artista de Música Tropical.
"