En Valdivia apuntan a un nuevo tratamiento para el cáncer de vesícula biliar
Científicos UACh se adjudicaron recursos del Gobierno Regional para una investigación con pacientes del Hospital Base Valdivia. La meta es habilitar un tratamiento personalizado que busca mejorar las expectativas de vida de quienes padecen una enfermedad con una prevalencia alarmante.
En abril de 2010 la doctora María Bertrán publicó el artículo "Cáncer de vesícula biliar: incidencia y supervivencia en una zona de alto riesgo de Chile". El informe, cuya base fue su tesis para optar al grado de Magister en Salud Pública Mención Epidemiología de la Universidad de Chile en 2005, puso al descubierto cifras alarmantes.
El estudio académico hecho en su momento en coordinación con el Servicio de Salud Valdivia da cuenta de la supervivencia de pacientes con cáncer de vesícula biliar en la provincia de Valdivia en el quinquenio 1998-2002. Durante ese período se registraron 328 casos nuevos de cáncer de vesícula biliar en el territorio, con presencia del 76% en el sexo femenino (segunda causa de muerte después del cáncer de mama). Asimismo, se determinó que en hombres la misma afección llegó al octavo puesto de una lista liderada por el cáncer de próstata y estómago.
De esta forma y en comparación con otras mediciones relacionadas a la supervivencia a la enfermedad hechas, por ejemplo, en Murcia (España), Puebla (México), Porto Alegre (Brasil), Trujillo (Perú) y en Chile, con informes que datan de 1943, se logró establecer que el cáncer de vesícula biliar es más frecuente en Los Ríos que en el resto del mundo.
Los últimos reportes estadísticos regionales demuestran una tasa de incidencia de 17,8 casos por cada 100.000 habitantes y que las mujeres tienen 2 a 6 veces más probabilidades de desarrollarlo que los hombres. Pese a todo lo anterior hay escasos avances en materia de prevención, diagnóstico y tratamientos frente a una afección altamente letal.
Es en este contexto desalentador que la Universidad Austral de Chile ha dado varios pasos significativos por visibilizar una urgencia que al parecer sigue en segundo plano.
Investigación
Con la adjudicación de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, se puso en marcha el FIC 21-19 "Terapia personalizada para el tratamiento de cáncer de vesícula biliar".
Es un proyecto que apunta a transformar a Los Ríos en la primera región, después de la Metropolitana, en habilitar la inmunoterapia basada en la tecnología TAPCells de vacunas personalizadas que estimulan el sistema inmune para combatir las células tumorales.
La investigación es encabezada por la bioquímico Claudia Quezada (Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Facultad de Ciencias). Y vincula a la UACh (que impulsa este tipo de iniciativas a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística), con el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (que reúne a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello) y el Hospital Base Valdivia (a través de su unidad de oncología).
El cáncer de vesícula biliar tiene evolución silenciosa. En la mayoría de los casos es detectado tardíamente, lo que se traduce en que cerca del 50% de los pacientes registre metástasis al momento del diagnóstico. De ahí entonces el interés por generar una terapia tendiente a garantizar una sobrevida tal vez mayor a la estimada una vez que se conocen las malas noticias.
El FIC, que entre aportes propios y del Gore suma $130 millones, tiene 24 meses como plazo de ejecución. La idea es hacer estudios clínicos con pacientes del Hospital Base Valdivia para la administración de vacunas TAPCells que son producidas y empaquetadas por el laboratorio Oncobiomed S.A. en Santiago. La empresa cuyo director ejecutivo es el ingeniero en biotecnología Cristian Pereda, tiene a TAPCells como el resultado de aproximadamente dos décadas de investigación.
Hasta la fecha las vacunas han sido probadas con éxito en pacientes con melanoma y cáncer de próstata, son diez veces más económicas que otras inmunoterapias y con una efectividad de hasta el 60% en pacientes con tumores de etapas complejas.
Paso a paso
El avance del proyecto local está sujeto a las autorizaciones del comité de ética del Servicio de Salud Valdivia, del Hospital Base y el Instituto de Salud Pública.