Jóvenes y labores de voluntariado
Realizar labores en beneficio de la comunidad y vincular con el entorno, son algunas de las propuestas del Injuv. La meta es también visibilizar positivamente a las juventudes, pues muchas veces se estigmatiza a este segmento social, vinculándolo a problemas...
Un trabajo de amplio espectro es el que h anunciado el Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos, a ejecutar desde 2022 en adelante. Para ello hay aprobados y en ejecución en la región siete fondos concursables, que en total suman $10 millones 500 mil pesos, para 550 beneficiarios.
Se trabaja en liderazgo, emprendimiento, salud mental, acompañamiento y también voluntariado, pues uno de los objetivos de la institución es promover el entusiasmo juvenil por el trabajo en pro de la comunidad. Existe la Red Transforma País y una de las acciones es "Mi primer voluntariado", dirigido a escolares y con foco en el cuidado del entorno.
En entrevista con www.soyvaldivia.cl, la directora nacional del Injuv Renata Santander destacó la importancia de apoyar la participación en involucramiento con la vida ciudadana y adelantó que existen estudios para apoyar a quienes optan por estas labores, reconociendo su esfuerzo con algunos beneficios o aportes al momento de realizar trámites o de acceder a la enseñanza superior, siguiendo ejemplos de experiencias de otros países en el área.
Promover este tipo de acciones resulta positivo, pues estimula la solidaridad, el apoyo transgeneracional, la cooperación social; todos valores que aportan a la convivencia pacífica. Fomentarlos es una buena noticia, considerando que en Chile solamente un 6% de la población participa en un voluntariado y la cifra venía disminuyendo sostenidamente hasta antes de la pandemia. Tras la crisis sanitaria se activaron diversos grupos y Santander relevó que fueron principalmente personas jóvenes las que comenzaron a contribuir.
En Los Ríos, un ejemplo de "Mi primer voluntariado" se está viviendo en el Liceo Alberto Blest Gana de la comuna de Los Lagos, donde 30 estudiantes buscan -según informó Injuv- en renovar y volver a hacer productivo un invernadero existente en el colegio.
Otras ideas, sin duda, irán surgiendo en la medida que se ejecuten los proyectos anunciados , los cuales cumplen también con el objetivo de visibilizar positivamente a las juventudes ("no hay solo una forma de ejercer la juventud", dijo Santander),en el espacio público, pues muchas veces se estigmatiza a este segmento social con problemas -como la violencia escolar- que opacan buenas noticias relacionadas con él.