"Votar es muy importante y es una responsabilidad como ciudadana"
PLEBISCITO. Vecina de la Villa San Luis sufraga regularmente desde hace 66 años y hoy continuará con esa tradición.
En el año 1934 fue aprobado el voto femenino para participar en las elecciones municipales en Chile y recién en 1949 la aprobación se hizo extensiva a las parlamentarias y presidencias, situación en la cual la primera vez que las mujeres participaron en los comicios presidenciales fue el 4 de septiembre de 1952, cuando resultó electo Carlos Ibáñez del Campo. Así, el sufragio femenino se incorporó a la vida política nacional y una valdiviana que hoy recuerda esos tiempos es la vecina de la Villa San Luis, Judith Macías Macías. Hoy también, será una de las valdivianas de mayor edad que concurrirá a las urnas.
A las puertas de cumplir los 90 años de edad y criada en el seno de una familia radical, la primera experiencia de Judith Macías con el sufragio femenino ocurrió para los comicios municipales de 1956, en su natal Río Negro (provincia de Osorno), para la elección como alcalde de Fernando Hubach. Luego, el 4 de septiembre de 1958 fue uno de los 192.077 votos que capitalizó el candidato del Partido Radical, Luis Bossay, aunque el Presidente de la República electo resultó ser el independiente de derecha Jorge Alessandri Rodríguez.
¿Qué recuerdos guarda de sus primeras presencias en elecciones?
-La primera vez fue para unas municipales (1956) y después en las presidenciales de 1958. Aunque vivía en Valdivia, con mi esposo fuimos a votar a Río Negro, porque aún no nos cambiábamos para los registros de Valdivia. En ese tiempo, los candidatos pagaban los pasajes e incluso algunos pagaban los votos. Pero en mi caso, alcancé a trabajar por don Luis Bossay, a quien tuve el gusto de darle la mano durante su campaña. Era un hombre muy simpático.
¿Entonces, su primera elección en Valdivia fue la municipal de 1960, cuando ganó el radical Luis Damann Asenjo?
-Sí. De eso me acuerdo muy bien, porque pasamos a celebrar. Fue nuestra primera votación en Valdivia.
Hace 60 años, ¿cuál era la motivación que tenían para participar en las elecciones?
-No sentíamos que fuera algo obligatorio. A mí me gustaba ir porque pienso que es una responsabilidad como ciudadana, además que en mi casa siempre escuché hablar mucho de política. La gente se preparaba para votar, era algo especial. Me acuerdo de las fiestas que se hacían cuando ganaban los candidatos, bien regadas y bien comidas, con harta carne y empanadas.
¿Cómo era la relación entre ganadores y perdedores?
-En ese tiempo no se escuchaba mucho de peleas, era muy diferente a lo que pasa hoy y ya no volveremos a esos tiempos. De repente no sé en qué país vivimos, ya no se puede estar tranquilo.
¿Alguna vez falló a una elección?
-Solo una vez, acá en Valdivia, porque me equivoqué de mesa y cuando llegué a la que me tocaba, ya había cerrado. Tuve que ir a Carabineros a dejar mi excusa. Fue para una elección municipal.
De acuerdo a su experiencia, ¿cuál es su recomendación para quienes aún no deciden si van a sufragar en el plebiscito de este domingo?
-Que voten y participen, porque si no después no sacan nada con alegar. Hay gente así, que no participa y después andan reclamando. Para mí, votar es muy importante y es una responsabilidad y mientras tenga fuerzas y pueda ir, lo haré.
A propósito, ¿cómo se mantiene activa y saludable. ¿Cuál es el secreto?
-Estar siempre en actividad, no quedarme sentada en la casa. Yo, desde hace 28 años tengo el hábito de ir a un gimnasio particular durante tres veces a la semana y también participo en un club de adultos mayores. En la casa sigo haciendo mis cosas, en la cocina todo lo que me gusta. Tengo mi estufa a leña, porque no me gusta el gas. De vez en cuando preparo una cabeza de chancho, me encanta cocinarla. Según la comida, la acompaño con una copita de vino. Nunca he fumado, aunque tuve ganas de aprender, pero sería haber quemado la plata. También mantengo mi mente activa y tejo con frecuencia.
¿Llegar a los 100 años es un objetivo para Ud.?
-Si me puedo manejar bien, claro que sí.
"¿Consejo? Que voten y participen, porque si no después no sacan nada con alegar. Hay gente así, que no participa y después andan reclamando...".
Judith Macías, Votante adulta mayor